Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZamora Lacasta, Gael
dc.contributor.authorTorres Canto, Ana Belén
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segoviaspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 38-39spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/164663
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/24657
dc.description.abstractEn la etapa de Educación Infantil el dibujo tiene un gran peso en el desarrollo de los niños tanto en la escuela como en el hogar, especialmente antes de que alcancen la lectoescritura, ya que es un vehículo muy especial de expresión que los niños utilizan y exploran desde que son muy pequeños. Por todo ello se ha considerado pertinente, más que analizar las formas de los trabajos de los alumnos respecto a las destrezas que han alcanzado, observar cómo los dibujos son reflejos de lo que los niños viven, sienten y expresan. La finalidad de este trabajo, consiste en realizar cuatro sesiones dedicando cada una a una emoción negativa (tristeza, frustración, miedo y asco), y dejar que los niños expresen los sentimientos que han experimentado a través de dibujos. Posteriormente se interpretaron y analizaron para entender cómo se han reflejado estos sentimientos y así conocer sus temores, intereses, vivencias¿spa
dc.format.extent39 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.subjectdibujospa
dc.subjectexpresividadspa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectpsicología del niñospa
dc.titleEl dibujo como reflejo de emociones en Educación Infantil : propuesta de intervenciónspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem