Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDiego Pérez, Carmen
dc.contributor.authorVega Piniella, Ramón
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 93-96spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/164383
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5410
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Aramo de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Ciencias sociales, Geografía e Historia destinada a los alumnos de 1º curso de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. Bajo el título Historietas para la Historia se presenta el proyecto de innovación para esta asignatura. Se trata de elaborar una serie de esquemas con lenguaje icónico realizados para la docencia y estudio de una de la unidades didácticas: La Prehistoria, aunque ampliable al resto de las unidades didácticas. Teniendo en cuenta el diagnóstico inicial de un alumnado con elevados déficits de atención y con dificultades idiomáticas y de vocabulario, se optó por emplear el imaginario del cómic, por sus facilidades, adecuación a las TIC y seguimiento por parte del alumnado. La combinación de códigos verbales e icónicos se ha considerado adecuada para trabajar en el aula, de manera simultánea, el vocabulario y la motivación del alumnado. Sin embargo, no se aplicarán directamente cómics al aula, si no que se generarán esquemas con su propia iconografía, adecuada completamente al currículo y a los fines didácticos delimitados. Se trata, en fin, de aplicar los recursos e iconografía del cómic en los materiales específicamente desarrollados para cada tema de la asignatura.spa
dc.format.extent96 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectgeografíaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Aramo (Oviedo)spa
dc.titleHistorietas para la Historiaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International