Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPascual Molina, Jesús Félix
dc.contributor.authorMontero Lázaro, Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segoviaspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 76-78spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/164163
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/24160
dc.description.abstractSe muestran los resultados obtenidos tras plantear una intervención educativa, llevarla a cabo, evaluarla y extraer las conclusiones. El principal objetivo ha sido desarrollar la imaginación y creatividad en los alumnos. Estos factores se pueden trabajar de muchas maneras diferentes, en este caso se ha relacionado con el arte y en concreto con el Surrealismo. Además, para este planteamiento hemos tenido en cuenta todos los aspectos que componen el Decreto 122/2007, que regula la educación del segundo ciclo de Educación Infantil. Así, las actividades no solo se han relacionado con el arte sino también con: la lingüística, las matemáticas, la música, la expresión corporal¿ Los resultados muestran que es posible desarrollar la imaginación y la creatividad en los alumnos/as pero además, que el Surrealismo se puede trabajar en cualquier etapa educativa.spa
dc.format.extent78 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectimaginaciónspa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subject.otherSurrealismospa
dc.titleImaginación y creatividad a través del surrealismo en Educación Infantilspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem