Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

L'optimització de la integració de l'alumnat sord integrat a l'escola ordinària : la sociabilització amb els seus companys oients

URI:
http://hdl.handle.net/11162/16408
Full text:
http://www.xtec.es/sgfp/llicenci ...
View/Open
00720061000035.pdf (1.078Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arxé Gálvez, Maria Pilar
Date:
2002
Abstract:

Confirmación sobre la diferenciación existente en las formas de interacción entre los niños oyentes y los niños sordos. Las dificultades de comunicación detectadas en la investigación muestran que los alumnos sordos se encuentran en desventaja respecto al resto de compañeros oyentes. L autora considera que estas dificultades no pueden resolverse con el desarrollo de su competencia social, sino que se requieren modificaciones y transformaciones profundas más generales de la interacción educativa. Es importante pues fomentar las relaciones entre el alumnado, crear un clima de aceptación y cooperación mutua y propiciar la toma de decisiones colectivas. Con el fin de garantizar una buena comunicación entre los niños sordos y sus iguales oyentes conviene garantizar la comunicación entre los niños sordos y sus iguales oyentes a través de actividades que pocas veces se producen de forma espontánea.

Confirmación sobre la diferenciación existente en las formas de interacción entre los niños oyentes y los niños sordos. Las dificultades de comunicación detectadas en la investigación muestran que los alumnos sordos se encuentran en desventaja respecto al resto de compañeros oyentes. L autora considera que estas dificultades no pueden resolverse con el desarrollo de su competencia social, sino que se requieren modificaciones y transformaciones profundas más generales de la interacción educativa. Es importante pues fomentar las relaciones entre el alumnado, crear un clima de aceptación y cooperación mutua y propiciar la toma de decisiones colectivas. Con el fin de garantizar una buena comunicación entre los niños sordos y sus iguales oyentes conviene garantizar la comunicación entre los niños sordos y sus iguales oyentes a través de actividades que pocas veces se producen de forma espontánea.

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; deficiencia sensorial; comunicación; actitud del alumno
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.