Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Vine' m a veure : projecte educatiu per a nens i nenes amb malalties de llarga durada

URI:
http://hdl.handle.net/11162/16403
Full text:
http://www.xtec.es/sgfp/llicenci ...
View/Open
00720061000030.pdf (368.0Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vila Catalán, Agnès
Date:
2003
Abstract:

La taxa de supervivencia de los niños con enfermedades de larga duración es cada vez más elevada gracias a la evolución de la ciencia médica y farmacológica. Como profesionales de la enseñanza tenemos delante un reto evidente; asegurar que los hoy afectados continuen vinculados a su propio proceso educativo. Este problema, hoy en día, aún no ha encontrado apoyo efectivo ni en el sistema educativo ni en el asistencial. La idea central del proyecto ha sido elaborar y experimentar un programa de atención educativa y psicosocial centrado en la problemática específica de los niños y niñas en tratamiento oncológico para posteriormente poder extrapolar la experiencia a todos los niños con enfermedades de larga duración. Hemos delimitado el estudio al caso de niños y adolescentes en tratamiento oncológico por diferentes motivos; la falta de aplicación escolar de protocolos de atención y seguimiento psicosocial en casos de alto riesgo como son éstos. En segundo lugar, el aislamiento temporal que puede representar este tratamiento y el sentimiento de soledad que puede provocar afrontar una enfermedad considerada socialmente terminal. Finalmente, los cambios dramáticos en la imagen corporal y las repercusiones psicosociales que hacen imprescindible el mantenimiento del contacto con los amigos y compañeros, sobretodo por los adolescentes. Partiendo de un estudio previo de la situación educativa de estos alumnos y de unas determinadas bases hemos confeccionado una propuesta de intervención educativa para Cataluña.

La taxa de supervivencia de los niños con enfermedades de larga duración es cada vez más elevada gracias a la evolución de la ciencia médica y farmacológica. Como profesionales de la enseñanza tenemos delante un reto evidente; asegurar que los hoy afectados continuen vinculados a su propio proceso educativo. Este problema, hoy en día, aún no ha encontrado apoyo efectivo ni en el sistema educativo ni en el asistencial. La idea central del proyecto ha sido elaborar y experimentar un programa de atención educativa y psicosocial centrado en la problemática específica de los niños y niñas en tratamiento oncológico para posteriormente poder extrapolar la experiencia a todos los niños con enfermedades de larga duración. Hemos delimitado el estudio al caso de niños y adolescentes en tratamiento oncológico por diferentes motivos; la falta de aplicación escolar de protocolos de atención y seguimiento psicosocial en casos de alto riesgo como son éstos. En segundo lugar, el aislamiento temporal que puede representar este tratamiento y el sentimiento de soledad que puede provocar afrontar una enfermedad considerada socialmente terminal. Finalmente, los cambios dramáticos en la imagen corporal y las repercusiones psicosociales que hacen imprescindible el mantenimiento del contacto con los amigos y compañeros, sobretodo por los adolescentes. Partiendo de un estudio previo de la situación educativa de estos alumnos y de unas determinadas bases hemos confeccionado una propuesta de intervención educativa para Cataluña.

Leer menos
Materias (TEE):
enfermo; enfermedad; cáncer; salud; hospital; videotex; nuevas tecnologías
Otras Materias:
Internet
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.