La familia y los trastornos de la conducta alimentaria : estructura familiar y riesgo
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10259/208Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Resumen:
La posmodernidad ha modificado las estructuras de las familias. En este contexto, los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son formas de enfermar típicamente posmodernas. Se busca conocer la estructura sistémica y la vulnerabilidad de las familias, comparando 135 familias con TCA, con 135 sin patología. Las familias yienen más antecedentes psiquiátricos y escasas habilidades de afrontamiento. Sus jerarquías están poco definidas y el liderazgo es difuso, con normas imprevisibles y rígidas. La relación entre los padres es distante o enfrentada, manifestando actitudes complacientes y egoístas hacia sus hijos, con vínculos ambivalentes y poco afectuosos. En el caso de las madres, con más ansiedad de separación y dependencia diádica. Las expectativas hacia sus hijos son exigentes, poco realistas o despreocupadas, con más coaliciones y menos alianzas, siendo el control de la conducta más distante.
La posmodernidad ha modificado las estructuras de las familias. En este contexto, los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son formas de enfermar típicamente posmodernas. Se busca conocer la estructura sistémica y la vulnerabilidad de las familias, comparando 135 familias con TCA, con 135 sin patología. Las familias yienen más antecedentes psiquiátricos y escasas habilidades de afrontamiento. Sus jerarquías están poco definidas y el liderazgo es difuso, con normas imprevisibles y rígidas. La relación entre los padres es distante o enfrentada, manifestando actitudes complacientes y egoístas hacia sus hijos, con vínculos ambivalentes y poco afectuosos. En el caso de las madres, con más ansiedad de separación y dependencia diádica. Las expectativas hacia sus hijos son exigentes, poco realistas o despreocupadas, con más coaliciones y menos alianzas, siendo el control de la conducta más distante.
Leer menos