Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evolución del perfil de ingreso de los estudiantes de la Universidad de León

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163543
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/5538
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez Rodríguez, Carolina
Date:
2015
Abstract:

Se describe y analiza la evolución del perfil de ingreso de los estudiantes de la Universidad de León desde 2004 a 2014 y se determina en qué medida han evolucionado en estos diez años sus características previas al ingreso y los factores que han influido en la decisión de su elección. En el estudio se analizan características de 19755 estudiantes provenientes de dos fuentes de datos, por una parte, datos de preinscripción y matrícula, y por otra, los datos del cuestionario denominado Estudio de Nuevo Ingreso de la ULE realizado por la Oficina de Evaluación y Calidad. Las principales conclusiones indican que el perfil de nuevo ingreso de los estudiantes de la Universidad de León ha sido estable en el periodo estudiado, siendo este perfil el de un estudiante tradicional (menor de 20 años, a tiempo completo y de la provincia de León o sus cercanías). No obstante, existe un punto de inflexión en 2009-2010 coincidente con la crisis económica y con la implantación de los nuevos títulos, a partir del que ha aumentado el acceso de estudiantes a la universidad.

Se describe y analiza la evolución del perfil de ingreso de los estudiantes de la Universidad de León desde 2004 a 2014 y se determina en qué medida han evolucionado en estos diez años sus características previas al ingreso y los factores que han influido en la decisión de su elección. En el estudio se analizan características de 19755 estudiantes provenientes de dos fuentes de datos, por una parte, datos de preinscripción y matrícula, y por otra, los datos del cuestionario denominado Estudio de Nuevo Ingreso de la ULE realizado por la Oficina de Evaluación y Calidad. Las principales conclusiones indican que el perfil de nuevo ingreso de los estudiantes de la Universidad de León ha sido estable en el periodo estudiado, siendo este perfil el de un estudiante tradicional (menor de 20 años, a tiempo completo y de la provincia de León o sus cercanías). No obstante, existe un punto de inflexión en 2009-2010 coincidente con la crisis económica y con la implantación de los nuevos títulos, a partir del que ha aumentado el acceso de estudiantes a la universidad.

Leer menos
Materias (TEE):
estudiante universitario de primer ciclo; cambio social; integración; orientación profesional
Otras Materias:
Universidad de León
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.