Cartografía académica de la Educación Comparada en la universidad española actual
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Revista española de educación comparada. 2014, n. 24 ; p. 153-171Abstract:
En general, en la primera década del siglo XXI, dentro de la formación inicial de los profesionales de la educación en el ámbito académico universitario y, más concretamente, en las titulaciones de Pedagogía y Educación Social, la Educación Comparada se ha establecido como una disciplina fundamental en los planes de estudio. De ahí, la importancia de conocer la situación de esta materia en los nuevos planes de estudio de los grados de Magisterio de Educación Infantil y Primaria, Educación Social y Pedagogía durante el curso 2013-2014, tras la incorporación de nuestro sistema al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde este planteamiento, además, este estudio pretende ofrecer un análisis comparado del estado de esta cuestión una vez implementada la reforma universitaria en España con respecto al panorama previo, tratando de destacar la evolución real experimentada en este terreno durante los últimos años.
En general, en la primera década del siglo XXI, dentro de la formación inicial de los profesionales de la educación en el ámbito académico universitario y, más concretamente, en las titulaciones de Pedagogía y Educación Social, la Educación Comparada se ha establecido como una disciplina fundamental en los planes de estudio. De ahí, la importancia de conocer la situación de esta materia en los nuevos planes de estudio de los grados de Magisterio de Educación Infantil y Primaria, Educación Social y Pedagogía durante el curso 2013-2014, tras la incorporación de nuestro sistema al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde este planteamiento, además, este estudio pretende ofrecer un análisis comparado del estado de esta cuestión una vez implementada la reforma universitaria en España con respecto al panorama previo, tratando de destacar la evolución real experimentada en este terreno durante los últimos años.
Leer menos