Introducción a la iconografía del arte occidental de contenido religioso
Full text:
http://www.xtec.es/sgfp/llicenci ...View/ Open
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Abstract:
Se pretende paliar las importantes limitaciones del alumnado de secundaria con respecto a las fuentes que informan del discurso visual del arte occidental de carácter religioso. Tomando como referente, por un lado, los textos y, por otro, la imagen, se ha construido una web que tiene como objetivos prioritarios: introducir al alumno, a partir de toda una serie de textos básicos, en el conocimiento del cristianismo, desde una perspectiva estrictamente cultural, y aplicar este conocimiento a la lectura de obras escultóricas y pictóricas, aproximándose a su iconografía de una forma mínimamente sistemática. Más tangencialmente se pretende una cierta familiarización, aunque sea de un modo intuitivo, con los aspectos artísticos de carácter formal relacionados con los criterios estilísticos definitorios de los cuatro momentos histórico-artísticos en que se enmarcan la mayor parte de las imágenes: románico, gótico, renacimiento y barroco.
Se pretende paliar las importantes limitaciones del alumnado de secundaria con respecto a las fuentes que informan del discurso visual del arte occidental de carácter religioso. Tomando como referente, por un lado, los textos y, por otro, la imagen, se ha construido una web que tiene como objetivos prioritarios: introducir al alumno, a partir de toda una serie de textos básicos, en el conocimiento del cristianismo, desde una perspectiva estrictamente cultural, y aplicar este conocimiento a la lectura de obras escultóricas y pictóricas, aproximándose a su iconografía de una forma mínimamente sistemática. Más tangencialmente se pretende una cierta familiarización, aunque sea de un modo intuitivo, con los aspectos artísticos de carácter formal relacionados con los criterios estilísticos definitorios de los cuatro momentos histórico-artísticos en que se enmarcan la mayor parte de las imágenes: románico, gótico, renacimiento y barroco.
Leer menos