Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La educación para el desarrollo en la formación inicial del profesorado : estudio de casos en la asignatura Educación para la Paz y la Igualdad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163403
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
View/Open
MARTINEZ_Suyapa_Tesis.pdf (1.147Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Scott, Suyapa
Date:
2014
Abstract:

Se analizan las relaciones existentes entre la Educación para el Desarrollo y la formación inicial del profesorado del título de Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Valladolid. Para ello, se comienza justificando el tema elegido y explicitando los objetivos. Después se presenta el marco teórico, donde se habla sobre el concepto de Educación para el Desarrollo, se hace una síntesis de las diferentes definiciones del término, la evolución del concepto, los principios y valores que la inspiran, su metodología, los ámbitos de aplicación, los agentes implicados y se habla brevemente del marco normativo e institucional. En el tercer capítulo se tratan las cuestiones metodológicas: el diseño de la investigación, la metodología para la obtención de datos y el análisis de los mismos, así como la cronología y análisis del rigor del estudio. La experiencia se engloba dentro de la metodología cualitativa y el diseño se realiza mediante un estudio de caso sobre la asignatura de Educación para la paz y la igualdad. El cuarto capítulo se destina a la descripción minuciosa del contexto, es decir, la Universidad de Valladolid (UVa), el campus de Segovia de la citada universidad, los planes de estudio de los títulos de Grado en Educación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la asignatura de Educación para la paz y la igualdad, el perfil del profesorado que la imparte y el perfil de los y las estudiantes que la cursan. Seguidamente se pasa a exponer los resultados obtenidos, realizando un análisis y evaluación de los mismos. Para terminar, se muestran las conclusiones a las que se ha llegado una vez llevada a cabo la investigación, basándose en los datos obtenidos a lo largo del proceso. Se finaliza el trabajo con la exposición de las referencias bibliográficas de las que nos hemos servido.

Se analizan las relaciones existentes entre la Educación para el Desarrollo y la formación inicial del profesorado del título de Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Valladolid. Para ello, se comienza justificando el tema elegido y explicitando los objetivos. Después se presenta el marco teórico, donde se habla sobre el concepto de Educación para el Desarrollo, se hace una síntesis de las diferentes definiciones del término, la evolución del concepto, los principios y valores que la inspiran, su metodología, los ámbitos de aplicación, los agentes implicados y se habla brevemente del marco normativo e institucional. En el tercer capítulo se tratan las cuestiones metodológicas: el diseño de la investigación, la metodología para la obtención de datos y el análisis de los mismos, así como la cronología y análisis del rigor del estudio. La experiencia se engloba dentro de la metodología cualitativa y el diseño se realiza mediante un estudio de caso sobre la asignatura de Educación para la paz y la igualdad. El cuarto capítulo se destina a la descripción minuciosa del contexto, es decir, la Universidad de Valladolid (UVa), el campus de Segovia de la citada universidad, los planes de estudio de los títulos de Grado en Educación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la asignatura de Educación para la paz y la igualdad, el perfil del profesorado que la imparte y el perfil de los y las estudiantes que la cursan. Seguidamente se pasa a exponer los resultados obtenidos, realizando un análisis y evaluación de los mismos. Para terminar, se muestran las conclusiones a las que se ha llegado una vez llevada a cabo la investigación, basándose en los datos obtenidos a lo largo del proceso. Se finaliza el trabajo con la exposición de las referencias bibliográficas de las que nos hemos servido.

Leer menos
Materias (TEE):
educación para la paz; investigación sobre programas de estudios; formación de profesores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.