Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco García, Ana Isabel
dc.contributor.authorRodrigues, Katiúscia
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 189-201spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/163283
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/5982
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractAnalizar las clases de Educación Física escolar, tanto en Brasil, como en España, en el sentido de comprender la influencia de la religión en la imagen del cuerpo de la mujer. Se optó por realizar la observación de las clases de educación física, la aplicación de un cuestionario de Imagen Corporal a 367 estudiantes de colegios públicos y privados de Brasil y España con edades comprendidas entre los 6 a 18 años. Para hacer la triangulación de los datos, se llevaron a cabo los grupos de discusión con los temas propuestos a partir de los datos recogidos en las observaciones y los resultados de los cuestionarios. A partir del análisis de los datos se pudo considerar que, en general, tanto en Brasil como en España, la imagen que las chicas tienen de sí mismas es inferior a la de los chicos. Sin embargo, a pesar de que muchas chicas experimentan sus cuerpos a través de una visión que tiene como referencia una normativa para el género femenino de que la mujer es frágil, poco apta y sin interés por las clases de Educación Física en función de su imagen corporal, otras manifestaciones/posibilidades fueron observadas. Había chicas que rompían con la norma y con lo esperado, sintiéndose tan aptas como los chicos. Jugaban y desarrollaban bien las prácticas consideradas ¿masculinas¿ y tenían una buena imagen de sus cuerpos. Así, se puede afirmar que la clase de Educación Física es el lugar privilegiado para construirse una nueva comprensión de cuerpo. Pues, a través de un trabajo intencional y coherente con el discurso de igualdad de género, se puede propiciar en las niñas una consciencia de la imagen de sus cuerpos, que posibilite el extrañamiento de ese lugar en que están en las clases de Educación Física y consecuentemente en la sociedad. Que no vean ese lugar como normal/natural sino que rompan el paradigma del sistema patriarcal y construyan nuevas imágenes de sus cuerpos.spa
dc.format.extent204 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectreligiónspa
dc.subjectcuerpo humanospa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectpercepción de sí mismospa
dc.titleLa influencia de la religión en la concepción del cuerpo y sus consecuencias en la educación física escolarspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem