Periodo presidencial de la Sociedad Española de Educación Comparada : septiembre de 2006 - mayo de 2010
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Revista española de educación comparada. 2014, n. 24 ; p. 83-100Abstract:
Durante la Asamblea Extraordinaria de la Sociedad Española de Educación Comparada, celebrada el 8 de septiembre de 2006 en la ciudad de San Sebastián se aprobó la candidatura encabezada por el profesor Vicente Llorent Bedmar. Con una vocación de claro carácter continuista y con una renovación parcial de los miembros que componían la anterior Junta Directiva, se dio inicio a un periodo presidencial que duraría cuatro años. Durante esta etapa se siguieron manteniendo importantes pilares de la Sociedad, tales como la Revista de la Sociedad Española de Educación Comparada (REEC), el boletín de la misma, la celebración de los congresos nacionales bienales, las jornadas para profesores de Educación Comparada, el premio Pedro Rosselló y la página web de la sociedad. Además, se produjo la creación del Grupo de investigadores en formación y se instituyó un premio destinado a la mejor comunicación presentada por los jóvenes investigadores en cada congreso nacional, y tanto la REEC como el boletín, cambiaron su tradicional publicación en papel a su edición electrónica.
Durante la Asamblea Extraordinaria de la Sociedad Española de Educación Comparada, celebrada el 8 de septiembre de 2006 en la ciudad de San Sebastián se aprobó la candidatura encabezada por el profesor Vicente Llorent Bedmar. Con una vocación de claro carácter continuista y con una renovación parcial de los miembros que componían la anterior Junta Directiva, se dio inicio a un periodo presidencial que duraría cuatro años. Durante esta etapa se siguieron manteniendo importantes pilares de la Sociedad, tales como la Revista de la Sociedad Española de Educación Comparada (REEC), el boletín de la misma, la celebración de los congresos nacionales bienales, las jornadas para profesores de Educación Comparada, el premio Pedro Rosselló y la página web de la sociedad. Además, se produjo la creación del Grupo de investigadores en formación y se instituyó un premio destinado a la mejor comunicación presentada por los jóvenes investigadores en cada congreso nacional, y tanto la REEC como el boletín, cambiaron su tradicional publicación en papel a su edición electrónica.
Leer menos