Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Demanda de titulados universitarios en Asturias : circa el 2000

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1631
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arias Blanco, José Miguel; Fernández-Raigoso Castaño, Marcelino; Blasco Sánchez, Baldomero; Gutiérrez, R.; García Espejo, J.; Corral Blanco, N.; López, T.; García, A.; García, J.
Fecha:
1989
Resumen:

El objeto fundamental del trabajo es obtener información sobre la demanda de titulados universitarios. Los objetivos del estudio son: 1. Realizar dos estudios básicos para configurar cuantitativamente el marco de la demanda en la década de los 90: evolución de la población universitaria y del mercado de trabajo de los titulados universitarios. 2. Realizar un estudio para conocer las opiniones de los titulados universitarios sobre su formación, oportunidades de empleo, etc. 3. Realizar grupos de trabajo que aporten datos cualitativos para conocer las tendencias y perfiles de la demanda de titulados universitarios. Se trata de obtener información sobre las demandas de los titulados universitarios en Asturias que pueda ser utilizable por la Universidad para tomar decisiones a la hora de planificar su desarrollo futuro. La ejecución de la investigación se llevó a cabo por profesores y titulados universitarios. Se crearon 4 grupos de trabajo cada uno centrado en un objetivo específico, coordinados por un equipo que ha actuado como control y grupo de coordinación supervisando toda la investigación. La metodología no es única hay una para cada una de las cuatro investigaciones: estudio estadístico, comportamiento del mercado de trabajo, qué opinan los egresados y necesidades formativas. La obtención de la información es distinta para cada una de las investigaciones que componen este informe. El presente informe es el resultado de los estudios: evolución reciente del mercado de trabajo de los titulados universitarios; situación laboral y opiniones de los egresados de la Universidad de Oviedo (1984-88); estudio estadístico de la evolución de la población universitaria en Asturias; necesidades formativas de los titulados universitarios en Asturias. No se demandan nuevas carreras sino una capacidad dinámica en los currícula. La planificación en la Universidad debería jerarquizar los problemas mediante soluciones a corto plazo como dar respuesta a problemas cuantitativos (número de alumnos) y cualitativos (carreras cortas con muchas salidas); a corto y medio plazo que incluyen licenciaturas y cursos tipo master especializados y que responden a la demanda del mercado en términos de formación de nuevos profesionales o reciclaje; y, a largo plazo donde se potenciarían los títulos y especialidades que respondan a las demandas del mercado de trabajo y a la capacidad y recursos de la Universidad. Parece necesario la utilización de criterios de racionalización en la organización y gestión de la Universidad, adecuando la estructura organizativa a los servicios que presta e introducir y aplicar principios organizativos que favorezcan la cooperación entre unidades organizativas.

El objeto fundamental del trabajo es obtener información sobre la demanda de titulados universitarios. Los objetivos del estudio son: 1. Realizar dos estudios básicos para configurar cuantitativamente el marco de la demanda en la década de los 90: evolución de la población universitaria y del mercado de trabajo de los titulados universitarios. 2. Realizar un estudio para conocer las opiniones de los titulados universitarios sobre su formación, oportunidades de empleo, etc. 3. Realizar grupos de trabajo que aporten datos cualitativos para conocer las tendencias y perfiles de la demanda de titulados universitarios. Se trata de obtener información sobre las demandas de los titulados universitarios en Asturias que pueda ser utilizable por la Universidad para tomar decisiones a la hora de planificar su desarrollo futuro. La ejecución de la investigación se llevó a cabo por profesores y titulados universitarios. Se crearon 4 grupos de trabajo cada uno centrado en un objetivo específico, coordinados por un equipo que ha actuado como control y grupo de coordinación supervisando toda la investigación. La metodología no es única hay una para cada una de las cuatro investigaciones: estudio estadístico, comportamiento del mercado de trabajo, qué opinan los egresados y necesidades formativas. La obtención de la información es distinta para cada una de las investigaciones que componen este informe. El presente informe es el resultado de los estudios: evolución reciente del mercado de trabajo de los titulados universitarios; situación laboral y opiniones de los egresados de la Universidad de Oviedo (1984-88); estudio estadístico de la evolución de la población universitaria en Asturias; necesidades formativas de los titulados universitarios en Asturias. No se demandan nuevas carreras sino una capacidad dinámica en los currícula. La planificación en la Universidad debería jerarquizar los problemas mediante soluciones a corto plazo como dar respuesta a problemas cuantitativos (número de alumnos) y cualitativos (carreras cortas con muchas salidas); a corto y medio plazo que incluyen licenciaturas y cursos tipo master especializados y que responden a la demanda del mercado en términos de formación de nuevos profesionales o reciclaje; y, a largo plazo donde se potenciarían los títulos y especialidades que respondan a las demandas del mercado de trabajo y a la capacidad y recursos de la Universidad. Parece necesario la utilización de criterios de racionalización en la organización y gestión de la Universidad, adecuando la estructura organizativa a los servicios que presta e introducir y aplicar principios organizativos que favorezcan la cooperación entre unidades organizativas.

Leer menos
Materias (TEE):
estudios universitarios; universidad; mercado laboral; empleo; paro; demanda de educación; necesidad de formación; mano de obra; opinión
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.