Mostrar el registro sencillo del ítem
Enfoque de aprendizaje de los alumnos universitarios : interrelación con hábitos de ocio, engagement y percepción de bienestar : propuesta de un modelo estructural
dc.contributor.advisor | López Aguado, María Mercedes | |
dc.contributor.advisor | González Millán, Ismael | |
dc.contributor.advisor | Fernández Martínez, María Elena | |
dc.contributor.author | López Alonso, Ana Isabel | |
dc.contributor.other | Universidad de León; Facultad de Educación; Campus de Vegazana; 24071; Tel. +34987291137; Fax.+34987291145; fceadm@unileon.es; http://facultadeducacion.unileon.es | spa |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | p. 220-242 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/162893 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/5918 | |
dc.description | Incluye título en inglés: Approaches of learning on University students. Interrelationship with leisure habits, engagement and well¿being perception. Proposal of a structural model | spa |
dc.description.abstract | Se desea realizar un acercamiento, de forma empírica, a los enfoque de aprendizaje que, como recurso, utilizan los alumnos en las diferentes titulaciones exploradas. También es de interés la estimación que los alumnos universitarios tienen de su tiempo libre a lo largo de los diferentes cursos, así como sus hábitos de ocio, además de conocer si los enfoques de aprendizaje, tienen una relación directa con las diferencias de tiempo libre estimado, y las distintas actividades de ocio. Otro aspecto considerado una variable importante y diferenciadora es el engagement, o vinculación afectiva con la titulación, pues se cree que ésta puede influir, igualmente, en el tipo de enfoque que los alumnos muestran en relación con su aprendizaje, e indirectamente en el tiempo libre y ocio. Finalmente, interesa conocer qué percepción global de salud, o bienestar psicológico, acompaña a los alumnos universitarios a lo largo de su tiempo de estancia en la universidad. Se presenta una estructura en diferentes apartados, el primero de ellos destinado a la fundamentación teórica (cuatro primeros capítulos), recoge el marco conceptual relativo a las variables objeto de estudio. El segundo apartado recoge el estudio empírico, los objetivos propuestos tendentes a establecer las relaciones que existen entre las diferentes variables. a continuación, se ofrece la metodología, resultados, discusión y conclusiones, respectivamente, obtenidos después de realizar los pertinentes análisis estadísticos. | spa |
dc.format.extent | 260 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | aprendizaje | spa |
dc.subject | bienestar | spa |
dc.subject | ocio | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | motivación | spa |
dc.title | Enfoque de aprendizaje de los alumnos universitarios : interrelación con hábitos de ocio, engagement y percepción de bienestar : propuesta de un modelo estructural | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |