Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los velos del racismo : percepción del profesorado sobre el uso del velo en los centros educativos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162703
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/6959
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Salas Rodríguez, Ana
Date:
2017
Abstract:

Se pretende analizar cómo se construye la identidad y la imagen de las menores y jóvenes musulmanas en y desde el ámbito educativo. Principalmente aquellas jóvenes y menores musulmanas que utilizan algún tipo de “velo islámico” por ser un elemento visible que ha generado polémica en las sociedades europeas, España incluida. Se recurre a diferentes escenarios y colectivos y se busca profundizar en la opinión que el profesorado y la comunidad educativa que en general tienen sobre el uso del llamado “velo islámico” por parte de algunas jóvenes musulmanas en el ámbito educativo, y sobre la relación de éste con el islam, la imagen de esas muchachas, del velo y del islam en la sociedad española... Cómo influyen sus discursos en la construcción de la identidad de estas menores y jóvenes, y cómo, al mismo tiempo, influyen en ellos los estereotipos que muchas veces se presentan en los medios de comunicación. Se trata de indagar en la perspectiva de dos mundos culturales (el de las jóvenes musulmanas con velos que viven en nuestra sociedad y acuden a sus centros educativos, por un lado; y la del profesorado y las comunidades educativas “autóctonas”, así como los medios de comunicación occidentales, por otro) considerados como opuestos por la sociedad en general, sobre uno de los símbolos culturales y religiosos que más polémica ha suscitado en la sociedad occidental: el “velo” de las mujeres musulmanas. Se busca no sólo analizar cómo lo perciben ambos “mundos”, cuyos discursos y representaciones tampoco son unánimes y monolíticos, sino también las consecuencias sociales y educativas que conllevan las distintas percepciones y reacciones ante este signo exterior visible en los centros educativos y en las sociedades en que se insertan. La investigación también avanza en posibles propuestas que permitan plantear y afrontar este reto de una forma positiva y que apoye una convivencia intercultural y un enriquecimiento mutuo.

Se pretende analizar cómo se construye la identidad y la imagen de las menores y jóvenes musulmanas en y desde el ámbito educativo. Principalmente aquellas jóvenes y menores musulmanas que utilizan algún tipo de “velo islámico” por ser un elemento visible que ha generado polémica en las sociedades europeas, España incluida. Se recurre a diferentes escenarios y colectivos y se busca profundizar en la opinión que el profesorado y la comunidad educativa que en general tienen sobre el uso del llamado “velo islámico” por parte de algunas jóvenes musulmanas en el ámbito educativo, y sobre la relación de éste con el islam, la imagen de esas muchachas, del velo y del islam en la sociedad española... Cómo influyen sus discursos en la construcción de la identidad de estas menores y jóvenes, y cómo, al mismo tiempo, influyen en ellos los estereotipos que muchas veces se presentan en los medios de comunicación. Se trata de indagar en la perspectiva de dos mundos culturales (el de las jóvenes musulmanas con velos que viven en nuestra sociedad y acuden a sus centros educativos, por un lado; y la del profesorado y las comunidades educativas “autóctonas”, así como los medios de comunicación occidentales, por otro) considerados como opuestos por la sociedad en general, sobre uno de los símbolos culturales y religiosos que más polémica ha suscitado en la sociedad occidental: el “velo” de las mujeres musulmanas. Se busca no sólo analizar cómo lo perciben ambos “mundos”, cuyos discursos y representaciones tampoco son unánimes y monolíticos, sino también las consecuencias sociales y educativas que conllevan las distintas percepciones y reacciones ante este signo exterior visible en los centros educativos y en las sociedades en que se insertan. La investigación también avanza en posibles propuestas que permitan plantear y afrontar este reto de una forma positiva y que apoye una convivencia intercultural y un enriquecimiento mutuo.

Leer menos
Materias (TEE):
racismo; discriminación; profesor; islamismo; integración cultural; identidad cultural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.