Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Plataforma de consenso entre profesionales para evolución de conocimiento experto

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162553
Full text:
http://oa.upm.es/44530/3/TFG_TAN ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Matamoros Santamaría, Tania
Date:
2016
Abstract:

El objetivo principal de este Proyecto de Fin de Grado es completar el desarrollo de una plataforma enfocada a la detección precoz de trastornos del lenguaje en niños de 0 a 6 años. Los sistemas (Gades y Pegaso), desarrolladas como antecedentes directos del presente Proyecto Fin de Grado, tienen como núcleo una base de conocimiento formada por un conjunto de indicadores claves que permiten identificar de forma precoz posibles trastornos del lenguaje en niños. Estos sistemas, desarrollados como sistemas de ayuda, fueron dotados de la capacidad de ayudar en el proceso de toma de decisiones a educadores infantiles (empleando el sistema Gades), o a pediatras (empleando el sistema Pegaso), en su tarea de identificación temprana de un trastorno del habla en el niño. La principal aportación de los sistemas Gades y Pegaso fue la posibilidad de acercar conocimiento experto a profesionales que no tienen suficiente formación en indicadores tempranos de trastornos del lenguaje en niños, pero que pueden ser considerados observadores válidos para lograr la identificación precoz de esos trastornos. Este proyecto fin de grado pretende abordar de forma consensuada entre usuarios de Gades o Pegaso, y entre expertos en trastornos del lenguaje la evolución la información recopilada en la base de conocimiento núcleo de los sistemas desarrollados. Por lo tanto, la principal aportación del presente proyecto será lograr la evolución “automática”, gracias a la supervisión realizada por expertos en la materia. Para lograr evolucionar el conocimiento, la plataforma que se presenta como resultado de este proyecto, y que recibe el nombre de Galatea deberá: obtener nuevo conocimiento y proveer a los futuros usuarios de las herramientas necesarias para facilitar el consenso entre un selecto grupo de usuarios/expertos de manera que se llegue a decisiones razonadas que permitan que el conocimiento almacenado en la base de cocimiento evolucione y mejore paulatinamente. El sistema será accesible vía web, y toda la información que conforma la base de conocimiento estará almacenada en una base de datos.

El objetivo principal de este Proyecto de Fin de Grado es completar el desarrollo de una plataforma enfocada a la detección precoz de trastornos del lenguaje en niños de 0 a 6 años. Los sistemas (Gades y Pegaso), desarrolladas como antecedentes directos del presente Proyecto Fin de Grado, tienen como núcleo una base de conocimiento formada por un conjunto de indicadores claves que permiten identificar de forma precoz posibles trastornos del lenguaje en niños. Estos sistemas, desarrollados como sistemas de ayuda, fueron dotados de la capacidad de ayudar en el proceso de toma de decisiones a educadores infantiles (empleando el sistema Gades), o a pediatras (empleando el sistema Pegaso), en su tarea de identificación temprana de un trastorno del habla en el niño. La principal aportación de los sistemas Gades y Pegaso fue la posibilidad de acercar conocimiento experto a profesionales que no tienen suficiente formación en indicadores tempranos de trastornos del lenguaje en niños, pero que pueden ser considerados observadores válidos para lograr la identificación precoz de esos trastornos. Este proyecto fin de grado pretende abordar de forma consensuada entre usuarios de Gades o Pegaso, y entre expertos en trastornos del lenguaje la evolución la información recopilada en la base de conocimiento núcleo de los sistemas desarrollados. Por lo tanto, la principal aportación del presente proyecto será lograr la evolución “automática”, gracias a la supervisión realizada por expertos en la materia. Para lograr evolucionar el conocimiento, la plataforma que se presenta como resultado de este proyecto, y que recibe el nombre de Galatea deberá: obtener nuevo conocimiento y proveer a los futuros usuarios de las herramientas necesarias para facilitar el consenso entre un selecto grupo de usuarios/expertos de manera que se llegue a decisiones razonadas que permitan que el conocimiento almacenado en la base de cocimiento evolucione y mejore paulatinamente. El sistema será accesible vía web, y toda la información que conforma la base de conocimiento estará almacenada en una base de datos.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; deficiencia; detección; desarrollo del niño
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.