Una propuesta de utilización de los resultados de la investigación didáctica en la enseñanza de la en la enseñanza de la física
Texto completo:
http://ensciencias.uab.es/articl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2012, v. 30, n. 1, marzo ; p. 61-72Resumen:
En las últimas décadas ha habido un número creciente de físicos que han asumido el reto de aplicar a los problemas relativos al aprendizaje y a la enseñanza de la física la misma seriedad investigadora que se aplica a la investigación tradicional en esta área. Este empeño se conoce a grosso modo como `Investigación en Enseñanza de la Física¿ (IEF). Se presentan ejemplos que muestran el positivo impacto de la investigación en enseñanza de la física sobre la comprensión de estudiantes de Bachillerato y universidad en algunos conceptos. Finalmente, se muestran algunos retos prácticos y se proponen algunos pasos que podrían darse para asegurar el crecimiento y productividad de la IEF.
En las últimas décadas ha habido un número creciente de físicos que han asumido el reto de aplicar a los problemas relativos al aprendizaje y a la enseñanza de la física la misma seriedad investigadora que se aplica a la investigación tradicional en esta área. Este empeño se conoce a grosso modo como `Investigación en Enseñanza de la Física¿ (IEF). Se presentan ejemplos que muestran el positivo impacto de la investigación en enseñanza de la física sobre la comprensión de estudiantes de Bachillerato y universidad en algunos conceptos. Finalmente, se muestran algunos retos prácticos y se proponen algunos pasos que podrían darse para asegurar el crecimiento y productividad de la IEF.
Leer menos