Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Camacho, Alejandro
dc.date.issued1998
dc.identifier.citationp. 138spa
dc.identifier.issn1138-6908 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea2/agomez_ea2.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/162504
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en castellano e inglésspa
dc.description.abstractLa literatura española de los Siglos de Oro debe tener un papel en la enseñanza obligatoria, independientemente de la especialización del profesorado y de los intereses de los alumnos. Se presentan orientaciones didácticas y textos para abordar con éxito una primera aproximación a la literatura clásica española, renunciando a esquematismos cronológicos y a la historia de la literatura como un fin en sí misma. El problema fundamental para la didáctica de la literatura clásica es sin duda el de la narrativa, porque nos enfrentamos a textos largos e indefinidos genéricamente. Tras analizar los géneros narrativos, se propone partir de los cuentos de transmisión oral en la literatura española del XVII que fueron recopilados por autores andaluces.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEscuela abierta : revista de investigación educativa. 1998, n. 2 ; p. 125-138spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectcuentospa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectenseñanza obligatoriaspa
dc.subjectautorspa
dc.subjectAndalucíaspa
dc.subject.others. XVIIspa
dc.subject.others. XVIspa
dc.titleCuentos tradicionales andaluces en la enseñanza de la literatura del Siglo de Orospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEscuela abierta : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International