Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Valores en la escuela y sostenibilidad : "La Carta de la Tierra" : un estudio de caso en Educación Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/162131
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
View/Open
GARCIA_GOMEZ_Mercedes_Tesis.pdf (2.458Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Gómez, Mercedes
Date:
2016
Abstract:

La humanidad del siglo XXI tiene que dar respuestas y generar condiciones para atender una auténtica emergencia planetaria (Bybee, 1991). La sociedad actual es una sociedad del riesgo (Beck, 1998), que requiere comprender la gravedad de los problemas mundiales de forma interrelacionada para poderlos hacer frente. Muchos autores inciden en la necesaria visión holística de los problemas y la urgencia de actuar ya, sin demora. Encontramos autores que nos avisan de la pérdida de diversidad biológica (Broswimmer, 2005; Delibes y Delibes, 2005; Lewin, 1997; Pearce, 2007) y cultural (Diamond, 2006, Mayor 2000; Vilches y Gil, 2003), de la pobreza extrema que se vislumbra (Giddens, 2000; Mayor, 2009, Novo 2006, Sachs, 2008); del cambio climático (Duarte, 2006; Gore 2007, Pedrinaci, 2008). Autores que alertan sin ambages de la gravedad de la situación mundial y la necesidad de una toma de conciencia generalizada que conduzca a una acción rápida y constante de mejora del planeta. Surge así el concepto de sostenibilidad (por vía negativa) como análisis de una situación insostenible de vida que amenaza gravemente el futuro de la Humanidad.

La humanidad del siglo XXI tiene que dar respuestas y generar condiciones para atender una auténtica emergencia planetaria (Bybee, 1991). La sociedad actual es una sociedad del riesgo (Beck, 1998), que requiere comprender la gravedad de los problemas mundiales de forma interrelacionada para poderlos hacer frente. Muchos autores inciden en la necesaria visión holística de los problemas y la urgencia de actuar ya, sin demora. Encontramos autores que nos avisan de la pérdida de diversidad biológica (Broswimmer, 2005; Delibes y Delibes, 2005; Lewin, 1997; Pearce, 2007) y cultural (Diamond, 2006, Mayor 2000; Vilches y Gil, 2003), de la pobreza extrema que se vislumbra (Giddens, 2000; Mayor, 2009, Novo 2006, Sachs, 2008); del cambio climático (Duarte, 2006; Gore 2007, Pedrinaci, 2008). Autores que alertan sin ambages de la gravedad de la situación mundial y la necesidad de una toma de conciencia generalizada que conduzca a una acción rápida y constante de mejora del planeta. Surge así el concepto de sostenibilidad (por vía negativa) como análisis de una situación insostenible de vida que amenaza gravemente el futuro de la Humanidad.

Leer menos
Materias (TEE):
protección del medio ambiente; sistema de valores; derechos humanos; enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.