Más allá del átomo
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2018, n. 29 ; p. 1-5Abstract:
Se pretende que el alumnado comprenda y sea capaz de explicar la morfología de los primeros modelos atómicos, que están ordenados teniendo en cuenta su evolución histórica. Es interesante remarcar como la ciencia en muchos de los ámbitos ha evolucionado gracias al conductivismo marcado por el método científico aplicado en el mundo de la química desde finales del s. XVIII. Además de establecer los modelos, se da vital importancia a las diferencias que hay entre unos átomos y otros, con el fin de dar coherencia a estos análisis estructurales. Finalmente, se analizan las propieades de los tres tipos de partículas subatómicas básicas: protón, neutrón y electrón, partículas que ayudarán al alumnado a comprender qué son los isótopos y cual es su impacto ambiental.
Se pretende que el alumnado comprenda y sea capaz de explicar la morfología de los primeros modelos atómicos, que están ordenados teniendo en cuenta su evolución histórica. Es interesante remarcar como la ciencia en muchos de los ámbitos ha evolucionado gracias al conductivismo marcado por el método científico aplicado en el mundo de la química desde finales del s. XVIII. Además de establecer los modelos, se da vital importancia a las diferencias que hay entre unos átomos y otros, con el fin de dar coherencia a estos análisis estructurales. Finalmente, se analizan las propieades de los tres tipos de partículas subatómicas básicas: protón, neutrón y electrón, partículas que ayudarán al alumnado a comprender qué son los isótopos y cual es su impacto ambiental.
Leer menos