Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorán Astorga, María Consuelo
dc.contributor.authorBlanco Burdiel, Noel
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Ciencias del Trabajospa
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 45-47spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/161543
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/5390
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanosspa
dc.descriptionTítulo y resumen también en inglésspa
dc.description.abstractEl objetivo principal es analizar el acoso laboral y su repercusión en la salud de los trabajadores. Se utilizó el método correlacional comparativo con diseño transversal y regional. Participaron 271 trabajadores de León. De ellos el 66% eran mujeres. El rango de edad fue de 19 a 70 años, con media de 36 años y desviación típica de 11,20; del sector de sanidad y educación, y del sector servicios (camareros, peluqueros y administrativos). Se aplicaron cuestionarios de autoinforme para evaluar el acoso laboral y un cuestionario de salud (GHQ-28). Los análisis comparativos (prueba t y multivariados) indican diferencias por razón de sector y puesto tanto en acoso percibido como en problemas de salud general. El análisis de correlaciones indica una fuerte relación positiva entre ser acosado en el trabajo con pérdida de salud física y mayor ansiedad-insomnio. Las conclusiones apuntan a la necesidad de erradicar el acoso como medida para preservar la buena salud de los trabajadores. Y la primera medida para ello sería la creación de una normativa legal que prohíba y castigue estas prácticas abusivas, al igual que existe en muchos países europeos humana y socialmente más evolucionados.spa
dc.format.extent47 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectambiente laboralspa
dc.subjectagresiónspa
dc.subjectconducta del profesorspa
dc.titleUn estudio sobre el mobbing en el entorno laboralspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación de Adultosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem