Sobre las preguntas infantiles y su relevancia para el cambio educativo
Texto completo:
http://www.ceuandalucia.es/escue ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Escuela abierta : revista de investigación educativa. 2011, n. 14 ; p. 111-122Resumen:
La cantidad de preguntas que los niños y niñas realizan desciende drásticamente cuando alcanzan los seis años y, a esa edad, comienzan la educación primaria. Se da porque nuestro actual sistema educativo recompensa la respuesta y sanciona la pregunta. Las escuelas no fomentan la capacidad de cuestionar y cuestionarse de los alumnos y las alumnas, teniendo efectos negativos en su curiosidad y en su motivación hacia el aprendizaje. Es necesario un cambio profundo en la educación que ponga en el centro de los procesos a los estudiantes. Siendo la mejor forma de hacerlo escuchar sus voces, teniendo en cuenta y fomentando sus preguntas, a través de las cuales los niños y las niñas se expresan, participan y despiertan su gusto por el aprendizaje.
La cantidad de preguntas que los niños y niñas realizan desciende drásticamente cuando alcanzan los seis años y, a esa edad, comienzan la educación primaria. Se da porque nuestro actual sistema educativo recompensa la respuesta y sanciona la pregunta. Las escuelas no fomentan la capacidad de cuestionar y cuestionarse de los alumnos y las alumnas, teniendo efectos negativos en su curiosidad y en su motivación hacia el aprendizaje. Es necesario un cambio profundo en la educación que ponga en el centro de los procesos a los estudiantes. Siendo la mejor forma de hacerlo escuchar sus voces, teniendo en cuenta y fomentando sus preguntas, a través de las cuales los niños y las niñas se expresan, participan y despiertan su gusto por el aprendizaje.
Leer menos