Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSevillano García, María Luisa
dc.contributor.advisorVázquez Cano, Esteban
dc.contributor.authorBlanco Echeverría, Alberto
dc.contributor.otherUNED. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTALspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 227-238spa
dc.identifier.urihttp://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Ablancospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/161043
dc.descriptionResumen basado en la introducción del textospa
dc.description.abstractLa primera parte de la investigación hace un recorrido por los antecedentes de la legislación educativa sobre nuevas tecnologías, para posteriormente conocer cómo se ocupan las leyes actuales (LOE y LOMCE) de las asignaturas de Educación Física, Tecnología e Informática, de cara a saber qué contenidos son esenciales para el alumnado y si es posible que los conozcan a través de Internet a partir de los conocimientos que les proporcionan dichas asignaturas y las horas lectivas disponibles al efecto. A continuación se hace un análisis del desarrollo que han tenido los portales educativos de las diferentes comunidades autónomas y los contenidos que nos ofrecen hoy día. Por último, se realiza un repaso de las características generales del alumnado de segundo ciclo de ESO de Madrid, población objeto del. La parte metodológica de se ocupa de analizar si el alumnado de segundo ciclo de ESO conoce los contenidos sobre Educación Física en Internet y le parece positivo aprenderlos en clase a través de las nuevas tecnologías, así como la predisposición del profesorado a hacerlo y la posibilidad que tienen de utilizar dichos contenidos en sus clases. Se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos proporcionados por los cuestionarios del alumnado y profesorado, diseñados para la investigación, y se contrastan dichos datos con las hipótesis formulada inicialmente, dando lugar a las conclusiones finales. Gracias a todo el trabajo anterior se llega a la conclusión de que Internet es un instrumento muy importante para la mejora del conocimiento de los contenidos sobre Educación Física. Tanto profesorado como alumnado tienen una actitud positiva hacia el empleo de Internet en Educación Física, y se ve que en general existe la posibilidad de utilizar este recurso en sus casas y en las aulas de informática de los centros. El reto consiste en aumentar, mejorar y hacer más atractivos los contenidos para el alumnado, aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.spa
dc.format.extent257 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleUsos de los contenidos de Educación Física en Internet del alumnado de Educación Secundaria Obligatoriaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International