Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCotán Fernández, Almudena
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 45-48spa
dc.identifier.issn1138-6908 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea19/EA19-sentido.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/160585
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe describe una revisión teórica sobre el método de investigación cualitativo desde su origen a mediados del siglo XIX y principios del XX, donde sus esfuerzos se dirigían a demostrar su validez y rigurosidad en la interpretación de sus datos, hasta la actualidad, con un panorama muy dife­rente donde no se cuestiona su validez, pasando a convertirse en uno de los métodos más empleados dentro de las Ciencias Sociales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEscuela abierta : revista de investigación educativa. 2016, n. 19 ; p. 33-48spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectinvestigación cualitativaspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectinvestigación históricaspa
dc.subjectmétodo estadísticospa
dc.titleEl sentido de la investigación cualitativaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEscuela abierta : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International