Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBermejo Fernández-Nieto, Javier
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 60-63spa
dc.identifier.issn1138-6908 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea19/EA19-antropologia.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/160544
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe pretende ensalzar la importancia de la atención a la Antropología Pedagógica desde los planes de es­tudios en la formación de maestros partiendo de la tesis fundamental de que para la tarea educativa es necesario disponer de un foco antropológico sustancial que facilite la comprensión del ser humano y que fundamente la posibilidad del fenómeno educativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEscuela abierta : revista de investigación educativa. 2016, n. 19 ; 49-63spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectantropología de la educaciónspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectinvestigación sobre programas de estudiosspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectestudios socialesspa
dc.subjectsuperior primer ciclospa
dc.titleAntropología pedagógica, fin para la educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEscuela abierta : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International