«Bologna Process» within the Italian University
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2009, n. 15 ; p. 27-39Resumen:
Se expone la reforma italiana de la enseñanza superior iniciada a partir del decreto ministerial de 1999 y puesta en práctica realmente en la universidad italiana a partir del 2001. En este sentido, se analiza la realidad del cambio en la educación superior italiana a nivel político, social y didáctico, indicándose las dificultades y contradicciones entre el modelo propuesto por el proceso de Bolonia y la realidad de los estudiantes universitarios. En el ámbito estructural, se comenta la dificultad que ha habido para pasar de la tradicional estructura italiana de «laurea quatriennale» a unos primeros ciclos de tres años y los problemas de viabilidad en la diversidad de la oferta formativa de los segundos ciclos (masters). Finalmente se refiere cómo la implantación del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) ha beneficiado la movilidad en la universidad italiana al facilitar especialmente las equivalencias entre las universidades europeas y en consecuencia asegurar al estudiante la toma en consideración del trabajo realizado en su período de movilidad. A modo de conclusión, se presenta un anexo terminológico respecto al vocabulario organizativo y docente utilizado en el mismo.
Se expone la reforma italiana de la enseñanza superior iniciada a partir del decreto ministerial de 1999 y puesta en práctica realmente en la universidad italiana a partir del 2001. En este sentido, se analiza la realidad del cambio en la educación superior italiana a nivel político, social y didáctico, indicándose las dificultades y contradicciones entre el modelo propuesto por el proceso de Bolonia y la realidad de los estudiantes universitarios. En el ámbito estructural, se comenta la dificultad que ha habido para pasar de la tradicional estructura italiana de «laurea quatriennale» a unos primeros ciclos de tres años y los problemas de viabilidad en la diversidad de la oferta formativa de los segundos ciclos (masters). Finalmente se refiere cómo la implantación del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) ha beneficiado la movilidad en la universidad italiana al facilitar especialmente las equivalencias entre las universidades europeas y en consecuencia asegurar al estudiante la toma en consideración del trabajo realizado en su período de movilidad. A modo de conclusión, se presenta un anexo terminológico respecto al vocabulario organizativo y docente utilizado en el mismo.
Leer menos