La dimensión social del proceso de Bolonia : apoyos y servicios para grupos de estudiantes poco representados en las universidades españolas
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2014, vol. 17, n. 2 ; p. 57-81Resumen:
La dimensión social del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es una de las facetas menos conocidas del proceso de Bolonia, a pesar de que constituye un elemento clave para el logro de la igualdad de oportunidades en la enseñanza superior. En concreto, dicha dimensión implica la necesidad de que todos los colectivos de estudiantes, independientemente de sus circunstancias personales o sociales, tengan la oportunidad de acceder a la universidad y terminar con éxito sus estudios. Tras un breve repaso al concepto de dimensión social, se revisa la situación de las universidades españolas en relación a tres colectivos con escasa presencia en la enseñanza universitaria: adultos, inmigrantes y personas con discapacidad. La conclusión general es que resulta necesario seguir ampliando los apoyos para estos estudiantes, intensificando el esfuerzo realizado a este respecto en los pasados años.
La dimensión social del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es una de las facetas menos conocidas del proceso de Bolonia, a pesar de que constituye un elemento clave para el logro de la igualdad de oportunidades en la enseñanza superior. En concreto, dicha dimensión implica la necesidad de que todos los colectivos de estudiantes, independientemente de sus circunstancias personales o sociales, tengan la oportunidad de acceder a la universidad y terminar con éxito sus estudios. Tras un breve repaso al concepto de dimensión social, se revisa la situación de las universidades españolas en relación a tres colectivos con escasa presencia en la enseñanza universitaria: adultos, inmigrantes y personas con discapacidad. La conclusión general es que resulta necesario seguir ampliando los apoyos para estos estudiantes, intensificando el esfuerzo realizado a este respecto en los pasados años.
Leer menos