Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarti¿ Ballester, Carmen Pilar
dc.contributor.authorOrgaz Guerrero, Neus
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 288-289spa
dc.identifier.issn2174-5374spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/159083
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractLa implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supone un cambio de paradigma respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que el estudiante adquiere un papel activo en su proceso formativo ayudado por el profesor que deja de ser un mero transmisor de conocimiento. Esto requiere una reformulación de las metodologías docentes que favorezcan la participación activa del estudiante. Entre los recursos para implantar una metodología docente activa el profesor cuenta con los cuestionarios que podrían resultar útiles para mejorar la capacidad de aprendizaje autónomo del estudiante de la asignatura de contabilidad financiera, y por tanto su rendimiento académico. Para demostrar si esto es así, se propone el siguiente trabajo cuyo objetivo es analizar la incidencia del uso de cuestionarios formativos sobre los rendimientos obtenidos por los estudiantes de la asignatura de Contabilidad Financiera impartida en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Para ello se dispone de datos pertenecientes a 543 estudiantes relativos a grupo en el que se han matriculado, estudios que cursan, nota de acceso a la universidad, número de veces matriculado en la asignatura, notas parciales y finales de la parte de teoría, y a la realización de los cuestionarios interactivos. Sobre dichos datos se han aplicado diferentes análisis de covarianza (ANCOVA), teniendo en cuenta que las pendientes del modelo considerado pueden ser homogéneas o heterogéneas. Los resultados obtenidos aportan evidencia de diferencias significativas en el rendimiento medio obtenido por los diferentes grupos de la asignatura. Por lo que se concluye que la incorporación de cuestionarios en la estrategia de enseñanza-aprendizaje contribuye a mejorar los resultados promedio obtenidos por los estudiantes en asignaturas de carácter introductorio y en materia contable. Los cuestionarios formativos permiten al estudiante controlar su progreso en el proceso de aprendizaje, lo que podría favorecer su motivación hacia la asignatura.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2014, vol. 17, n. 1 ; p. 271-290spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectautoevaluaciónspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectanálisis de covarianzaspa
dc.subjectrendimiento mediospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleAnálisis del uso de cuestionarios en contabilidad financieraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.17.1.10714spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International