Recursos virtuales para el aprendizaje del francés como lengua extranjera : perspectivas y limitaciones pedagógicas
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2013, vol. 16, n. 1 ; p. 145-160Resumen:
En el ámbito de la enseñanza de idiomas, las herramientas virtuales (aplicaciones de la web 2.0 y los campus virtuales) forman ya parte de los recursos pedagógicos con más perspectivas, dado que facilitan el aprendizaje y la comunicación en una lengua extranjera. Las competencias de expresión y comprensión, tanto orales como escritas, pueden ser desarrolladas gracias al uso de una interfaz en la lengua objeto de estudio, soportes de vídeo y audio, y la posibilidad de relacionarse tanto con los miembros de la comunidad de aprendizaje como con otros internautas. Se analizan las distintas posibilidades de estos recursos desde un punto de vista pedagógico, lingüístico y cultural, desde la óptica del enseñante y desde la del alumno, y se muestran tanto las múltiples ventajas que poseen como sus limitaciones, basándose en el análisis de experiencias concretas.
En el ámbito de la enseñanza de idiomas, las herramientas virtuales (aplicaciones de la web 2.0 y los campus virtuales) forman ya parte de los recursos pedagógicos con más perspectivas, dado que facilitan el aprendizaje y la comunicación en una lengua extranjera. Las competencias de expresión y comprensión, tanto orales como escritas, pueden ser desarrolladas gracias al uso de una interfaz en la lengua objeto de estudio, soportes de vídeo y audio, y la posibilidad de relacionarse tanto con los miembros de la comunidad de aprendizaje como con otros internautas. Se analizan las distintas posibilidades de estos recursos desde un punto de vista pedagógico, lingüístico y cultural, desde la óptica del enseñante y desde la del alumno, y se muestran tanto las múltiples ventajas que poseen como sus limitaciones, basándose en el análisis de experiencias concretas.
Leer menos