Estudio Bibliométrico de educación XX1
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2012, vol. 15, n. 1 ; p. 17-41Resumen:
Los estudios bibliométricos han adquirido hoy en día gran importancia en el ámbito científico. Se realiza un análisis bibliométrico de la Revista Educación XX1 de los últimos diez años, recientemente incorporada en la Web of Science donde se pretende conocer la situación actual de la misma. Para ello fueron analizados un total de 89 artículos, consultados en la versión electrónica de la revista, la base de datos INRECS y el sistema de información científica edalyc, atendiendo a una serie de indicadores bibliométricos entre los que se encuentran: índice de autoría, nacionalidad de los autores, universidad de procedencia, idioma de publicación, número de referencias por año en cada artículo y número de descargas por artículo, entre otros. Los resultados muestran como el idioma predominante es el castellano, mayoritariamente los autores son de nacionalidad española, los artículos publicados en 2007 fueron los que más citas recibieron, existe un gran porcentaje de referencias de artículos publicados antes del 2000 y no existe relación entre los artículos más citados y los más descargados. Para finalizar, se proponen una serie de orientaciones que la revista puede considerar en relación a conseguir una mayor difusión, reconocimiento como revista internacional, la actualización de los años de publicación de las referencias, la filiación de los autores, así como las áreas temáticas de educación sobre las que publicar.
Los estudios bibliométricos han adquirido hoy en día gran importancia en el ámbito científico. Se realiza un análisis bibliométrico de la Revista Educación XX1 de los últimos diez años, recientemente incorporada en la Web of Science donde se pretende conocer la situación actual de la misma. Para ello fueron analizados un total de 89 artículos, consultados en la versión electrónica de la revista, la base de datos INRECS y el sistema de información científica edalyc, atendiendo a una serie de indicadores bibliométricos entre los que se encuentran: índice de autoría, nacionalidad de los autores, universidad de procedencia, idioma de publicación, número de referencias por año en cada artículo y número de descargas por artículo, entre otros. Los resultados muestran como el idioma predominante es el castellano, mayoritariamente los autores son de nacionalidad española, los artículos publicados en 2007 fueron los que más citas recibieron, existe un gran porcentaje de referencias de artículos publicados antes del 2000 y no existe relación entre los artículos más citados y los más descargados. Para finalizar, se proponen una serie de orientaciones que la revista puede considerar en relación a conseguir una mayor difusión, reconocimiento como revista internacional, la actualización de los años de publicación de las referencias, la filiación de los autores, así como las áreas temáticas de educación sobre las que publicar.
Leer menos