Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
Se ha pretendido delimitar conceptualmente con un carácter integrador las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) para la formación del profesorado, identificar las condiciones para su creación y desarrollo, así como establecer la importancia concedida y el nivel de uso de las herramientas y las funcionalidades en una cCA. El procedimiento principal de investigación ha sido un Delphi, llevado a cabo a través de tres rondas con la participación de 31 personas expertas. Asimismo, se ha realizado un cuestionario a responsables de cibercomunidades. Se completa con estudio de documentos, observaciones y un diario electrónico (blog). Los resultados obtenidos en las tres rondas del Delphi-cCA, se presentan resumidos por apartados (caracterización de las cCA, herramientas y funcionalidades con las que debe contar una cCA, ejemplificaciones, participación), así como una síntesis de las respuestas a las preguntas abiertas agrupadas por epígrafes (creación - origen, características, condicionantes, herramientas, propuestas); análisis del nivel de estabilidad y del grado de consenso en el Delphi-cCA; resultados del cuestionario-cCA (datos y características de las comunidades de cuyos responsables se ha obtenido respuesta, propuesta de condiciones que deben cumplir las cCA para su creación y desarrollo, herramientas y funcionalidades, participación, síntesis de las preguntas a las respuestas abiertas clasificadas por categorías); análisis comparativo de los resultados del Delphi-cCA y del cuestionario-cCA. En el capítulo 7 se plantea una propuesta de aplicación en un contexto determinado de profesorado de segundas lenguas. En el 8 se presentan las conclusiones, relacionadas con los objetivos de la investigación, las limitaciones y fortalezas de la investigación, así como las propuestas de futuro, y en el 9 están recogidas las referencias bibliográficas y de Internet. Por último, en el apéndice documental se recogen los distintos cuestionarios utilizados (para-el cálculo del coeficiente de competencia experta, en las distintas rondas del Delphi-cCAy con los representantes de comunidades), extractos de los modelos de informes individuales enviados a las personas expertas tras las rondas correspondientes del Delphi, gráficos comparativos de las tres rondas del Delphi y una selección de extractos del blog personal o diario electrónico "Camino al Doctorado', utilizado como recurso de reflexión a lo largo de la investigación.
Se ha pretendido delimitar conceptualmente con un carácter integrador las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) para la formación del profesorado, identificar las condiciones para su creación y desarrollo, así como establecer la importancia concedida y el nivel de uso de las herramientas y las funcionalidades en una cCA. El procedimiento principal de investigación ha sido un Delphi, llevado a cabo a través de tres rondas con la participación de 31 personas expertas. Asimismo, se ha realizado un cuestionario a responsables de cibercomunidades. Se completa con estudio de documentos, observaciones y un diario electrónico (blog). Los resultados obtenidos en las tres rondas del Delphi-cCA, se presentan resumidos por apartados (caracterización de las cCA, herramientas y funcionalidades con las que debe contar una cCA, ejemplificaciones, participación), así como una síntesis de las respuestas a las preguntas abiertas agrupadas por epígrafes (creación - origen, características, condicionantes, herramientas, propuestas); análisis del nivel de estabilidad y del grado de consenso en el Delphi-cCA; resultados del cuestionario-cCA (datos y características de las comunidades de cuyos responsables se ha obtenido respuesta, propuesta de condiciones que deben cumplir las cCA para su creación y desarrollo, herramientas y funcionalidades, participación, síntesis de las preguntas a las respuestas abiertas clasificadas por categorías); análisis comparativo de los resultados del Delphi-cCA y del cuestionario-cCA. En el capítulo 7 se plantea una propuesta de aplicación en un contexto determinado de profesorado de segundas lenguas. En el 8 se presentan las conclusiones, relacionadas con los objetivos de la investigación, las limitaciones y fortalezas de la investigación, así como las propuestas de futuro, y en el 9 están recogidas las referencias bibliográficas y de Internet. Por último, en el apéndice documental se recogen los distintos cuestionarios utilizados (para-el cálculo del coeficiente de competencia experta, en las distintas rondas del Delphi-cCAy con los representantes de comunidades), extractos de los modelos de informes individuales enviados a las personas expertas tras las rondas correspondientes del Delphi, gráficos comparativos de las tres rondas del Delphi y una selección de extractos del blog personal o diario electrónico "Camino al Doctorado', utilizado como recurso de reflexión a lo largo de la investigación.
Leer menos