Comercio justo
Full text:
http://www.mecd.gob.es/educacion ...View/ Open
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Abstract:
Unidad didáctica dirigida a estudiantes adolescentes o adultos que cursen B2 y C1 de Español como Lengua Extranjera (ELE), cuya principal característica es que ha sido desarrollada en torno a un tema, el comercio justo, de especial relevancia para Hispanoamérica, pues prácticamente en todos los países que la componen hay iniciativas vinculadas a esta forma de comercio. Esto presenta dos ventajas principalmente: de un lado, aporta unidad a todas las actividades que se plantean haciendo de ellas un todo; de otro, se presenta al alumno una serie de prácticas más cercanas al uso natural de la lengua, que, habitualmente, sigue un hilo conductor temático. Por medio de los cuatro apartados que la constituyen: ¿qué es el comercio justo?, países productores y productos, una tienda de comercio justo, autoevaluación; se pretende trabajar con una metodología comunicativa atendiendo a objetivos: funcionales (opinión, expresión, redacción…); temáticos y culturales (comercio justo y Latinoamérica); gramaticales (adverbios, oraciones subordinadas…); y léxicos (vocabulario relacionado con la justicia social y la economía, productos naturales y manufacturados).
Unidad didáctica dirigida a estudiantes adolescentes o adultos que cursen B2 y C1 de Español como Lengua Extranjera (ELE), cuya principal característica es que ha sido desarrollada en torno a un tema, el comercio justo, de especial relevancia para Hispanoamérica, pues prácticamente en todos los países que la componen hay iniciativas vinculadas a esta forma de comercio. Esto presenta dos ventajas principalmente: de un lado, aporta unidad a todas las actividades que se plantean haciendo de ellas un todo; de otro, se presenta al alumno una serie de prácticas más cercanas al uso natural de la lengua, que, habitualmente, sigue un hilo conductor temático. Por medio de los cuatro apartados que la constituyen: ¿qué es el comercio justo?, países productores y productos, una tienda de comercio justo, autoevaluación; se pretende trabajar con una metodología comunicativa atendiendo a objetivos: funcionales (opinión, expresión, redacción…); temáticos y culturales (comercio justo y Latinoamérica); gramaticales (adverbios, oraciones subordinadas…); y léxicos (vocabulario relacionado con la justicia social y la economía, productos naturales y manufacturados).
Leer menos