Mentoría para la inclusión de estudiantes con discapacidad y /o capacidades diferentes en los centros educativos regulares
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Resumen:
Se plantea como objetivo diseñar un programa de mentorías para profesores noveles que responda a necesidades personales, formativas y de gestión para el trabajo pedagógico con estudiantes con necesidades educativas asociadas a discapacidad. La aproximación al objeto de estudio es través de un diseño metodológico cuantitativo de tipo descriptivo. El procedimiento de recolección de la información elegido fue el diseño de encuesta. Los resultados obtenidos indican que las concepciones tanto de profesores noveles como de estudiantes, transitan entre el modelo inclusivo y el integrador. Se evidencian las necesidades de apoyo en el trabajo colaborativo con el equipo de aula, tanto sobre su funcionamiento como de estrategias de trabajo colaborativo. La falta de trabajo colaborativo compartidas por ambos grupos y ratio alumno/profesor, recursos. Las necesidades son de capacitación en normativa y estrategias para el trabajo con estudiantes con Necesidades de Apoyo asociadas a Discapacidad. En suma, resulta necesario ofrecer a los profesores en ejercicio, principiantes, recién egresados y/o noveles la oportunidad de brindarles un acompañamiento profesional en los primeros tiempos de inserción laboral, en especial cuando la mayoría de las universidades no cuentan aún con mecanismos de orientación e instalación de profesores en plazas laborales. Asimismo, este proceso de mentoría está pensado como una necesaria oportunidad de poder instalar competencias para el trabajo de y con la discapacidad a través de un trabajo colaborativo y de co-enseñanza. Producto de los resultados de esta investigación se propone un programa de mentoría para el trabajo con estudiantes con discapacidad.
Se plantea como objetivo diseñar un programa de mentorías para profesores noveles que responda a necesidades personales, formativas y de gestión para el trabajo pedagógico con estudiantes con necesidades educativas asociadas a discapacidad. La aproximación al objeto de estudio es través de un diseño metodológico cuantitativo de tipo descriptivo. El procedimiento de recolección de la información elegido fue el diseño de encuesta. Los resultados obtenidos indican que las concepciones tanto de profesores noveles como de estudiantes, transitan entre el modelo inclusivo y el integrador. Se evidencian las necesidades de apoyo en el trabajo colaborativo con el equipo de aula, tanto sobre su funcionamiento como de estrategias de trabajo colaborativo. La falta de trabajo colaborativo compartidas por ambos grupos y ratio alumno/profesor, recursos. Las necesidades son de capacitación en normativa y estrategias para el trabajo con estudiantes con Necesidades de Apoyo asociadas a Discapacidad. En suma, resulta necesario ofrecer a los profesores en ejercicio, principiantes, recién egresados y/o noveles la oportunidad de brindarles un acompañamiento profesional en los primeros tiempos de inserción laboral, en especial cuando la mayoría de las universidades no cuentan aún con mecanismos de orientación e instalación de profesores en plazas laborales. Asimismo, este proceso de mentoría está pensado como una necesaria oportunidad de poder instalar competencias para el trabajo de y con la discapacidad a través de un trabajo colaborativo y de co-enseñanza. Producto de los resultados de esta investigación se propone un programa de mentoría para el trabajo con estudiantes con discapacidad.
Leer menos