Enfoque sociolingüístico de la práctica de la lectura - escritura en Educación Infantil - Primaria
Texto completo:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Davalia : revista del CEP Norte de Tenerife. 2016, n. 4 ; p. 68-71Resumen:
Se propone el desarrollo de la alfabetización en contextos reales de comunicación. Por ello es importante que la escritura y la lectura se desarrollen desde un abanico de propuestas contextualizadas, y que se generen en el aula situaciones de aprendizaje con la finalidad de favorecer la oralidad. Este enfoque es conveniente que se promueva como eje central de los planes de mejora de la comunicación lingüística en los centros ofreciendo, entre otras propuestas, la posibilidad de generar prácticas cooperativas le lectura y escritura entre alumnos y alumnas de diferentes niveles, con el objetivo de proporcionar modelos lectores entre iguales a la vez que el alumnado de niveles superiores desarrolla un aprendizaje-servicio en el marco del centro educativo.
Se propone el desarrollo de la alfabetización en contextos reales de comunicación. Por ello es importante que la escritura y la lectura se desarrollen desde un abanico de propuestas contextualizadas, y que se generen en el aula situaciones de aprendizaje con la finalidad de favorecer la oralidad. Este enfoque es conveniente que se promueva como eje central de los planes de mejora de la comunicación lingüística en los centros ofreciendo, entre otras propuestas, la posibilidad de generar prácticas cooperativas le lectura y escritura entre alumnos y alumnas de diferentes niveles, con el objetivo de proporcionar modelos lectores entre iguales a la vez que el alumnado de niveles superiores desarrolla un aprendizaje-servicio en el marco del centro educativo.
Leer menos