Análisis de la calidad educativa en el discurso neoliberal
Texto completo:
https://educar.uab.cat/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Educar. 2017, vol. 53, n. 2 ; p. 447-465Resumen:
El artículo se propone indagar, desde la perspectiva del análisis del discurso, la expresión calidad educativa en diversos documentos de política pedagógica de las últimas décadas del siglo XX, con el propósito de dilucidar el sentido político-social de la educación. La investigación sostiene que el concepto de calidad educativa es un punto privilegiado de indagación, en tanto opera como una síntesis del conjunto de ideas mediante el que se busca establecer las propiedades de la didáctica. Se hace un análisis de la configuración del discurso de la calidad de la educación como forma precaria y relativa de fijación del sentido, que se halla vinculado directamente a un determinado orden social, en este caso, al orden neoliberal, por lo cual articula una pluralidad de ámbitos discursivos vinculados a campos económicos, sociales y culturales. Para realizar esta tarea, se abordan diversos conceptos extraídos de la obra de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.
El artículo se propone indagar, desde la perspectiva del análisis del discurso, la expresión calidad educativa en diversos documentos de política pedagógica de las últimas décadas del siglo XX, con el propósito de dilucidar el sentido político-social de la educación. La investigación sostiene que el concepto de calidad educativa es un punto privilegiado de indagación, en tanto opera como una síntesis del conjunto de ideas mediante el que se busca establecer las propiedades de la didáctica. Se hace un análisis de la configuración del discurso de la calidad de la educación como forma precaria y relativa de fijación del sentido, que se halla vinculado directamente a un determinado orden social, en este caso, al orden neoliberal, por lo cual articula una pluralidad de ámbitos discursivos vinculados a campos económicos, sociales y culturales. Para realizar esta tarea, se abordan diversos conceptos extraídos de la obra de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.
Leer menos