Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorrijos Fincias, Patricia
dc.contributor.authorMartín Izard, Juan Francisco
dc.contributor.authorRodríguez Conde, María José
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 593-597spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/157123
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9943/8066spa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿(Re) Definiendo la profesionalización docente desde diversas miradas¿spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe presenta el diseño, implementación y evaluación de un programa de Educación Emocional, como estrategia de formación permanente, para la promoción de competencias intra e interpersonales que favorezcan el desarrollo emocional y por consiguiente, la mejora del bienestar personal y social de los docentes. Su finalidad es constatar la eficacia del programa en la promoción de competencias emocionales, así como la necesidad percibida y la satisfacción que el profesorado muestra hacia este tipo de formación. Para ello, se aplicó un diseño de investigación evaluativa de tipo pre-experimental (sin grupo control) con medidas pretest-postest a muestra de 47 profesores en activo en dos centros de titularidad privado-concertada. Los resultados obtenidos tras la aplicación del programa, muestran niveles superiores estadísticamente significativos (n.s. 0,05) en las distintas dimensiones de la competencia emocional. Además, se observa un grado de satisfacción alto por parte del profesorado hacia este tipo de formación. Se concluye que los profesores perciben los beneficios de este tipo de formación, constituyéndose un paso previo y fundamental para favorecer estas competencias en el alumnado, siendo coherentes con los objetivos del modelo educativo actual, en el sentido de favorecer una educación integral y de calidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 1 ; p. 579-597spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)*
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectformación continuaspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subject.otherSalamanca (Provincia)spa
dc.titleLa educación emocional en la formación permanente del profesorado no universitariospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v22i1.9943spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem