Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Ruiz, María José
dc.contributor.authorGarcía Pedraza, Rubén
dc.contributor.otherUNED. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTALspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 906-936spa
dc.identifier.urihttp://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Rgarciapedrazaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/156824
dc.descriptionResumen basado en el publicado en: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Rgarciapedrazaspa
dc.description.abstractSe realiza un estudio comparado sobre el modo en que se resuelven las contradicciones que se producen en torno a los principios de libertad e igualdad en los dos principales modelos de educación secundaria, escuela comprensiva y escuela diversificada, tomando como objeto de análisis el modo en que se desarrolla la educación secundaria en cinco países de la Unión Europea. Cuatro de ellos por cuanto han implantado la escuela comprensiva: Suecia, Finlandia, Reino Unido, y España; y tomando además Alemania por cuanto es el principal ejemplo europeo de escuela diversificada. Se realiza un recorrido por la historia de la educación secundaria en Europa y en particular de los países seleccionados. Señalando sus principales diferencias y elementos de convergencia actuales, por ejemplo, establecimiento de modelos similares al Sistema Dual alemán en educación vocacional en diversos modelos de escuela secundaria, comprensivos o diversificados. Señalando en la escuela secundaria de los países analizados sus virtudes, defectos, y elementos de mejora, de acuerdo a su historia, problemas actuales, y resultados obtenidos en PISA, en los que intervienen además otras variables, desde el modelo de pedagogía tradicional o progresiva que se aplica al modo en que impactan las actuales tendencias educativas, el discurso de las competencias, y el paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida.spa
dc.format.extent937 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectEuropaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.titleComprensividad y diversidad en la educación secundaria de Suecia, Finlandia, Reino Unido, Alemania, y Españaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International