Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAbril Gallego, Ana María
dc.contributor.authorPeinado Rodríguez, Matilde
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 173-175spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/156745
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9923/8046spa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿(Re) Definiendo la profesionalización docente desde diversas miradas¿spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionContiene anexospa
dc.description.abstractLa sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI ha transformado la estructura familiar; las familias diversas (monoparentales, ensambladas, homoparentales, etc.) ya no son la excepción. Aunque la legislación española atiende esta realidad, todavía no se aborda abiertamente en las aulas, como ocurre en otros países. La normalización de los nuevos modelos familiares debe de gestarse desde edades tempranas y el profesorado (en concreto su formación) es una pieza clave para garantizar el éxito. En este sentido, se presentan, en primer lugar, las ideas previas de los futuros profesores de Educación Infantil sobre la diversidad familiar. A continuación, se muestra el análisis crítico de los futuros docentes hacia dos instrumentos complementarios que favorecen el trabajo inclusivo: el árbol genealógico y el ¿familyme¿. Por último, se discuten los resultados desde el punto de vista de la formación del profesorado y de una posible implementación en las aulas de infantil.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 1 ; p. 159-176spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)*
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subjectdimensión de la familiaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherUniversidad de Jaénspa
dc.titleNuevos horizontes familiares : una reflexión en la formación inicial del profesoradospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v22i1.9923spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem