Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsuna Acedo, Sara
dc.contributor.authorArroyo Sagasta, Amaia
dc.contributor.otherUNED. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTALspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 214-217spa
dc.identifier.urihttp://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED_Pg_CyEED-Aarroyospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/155825
dc.descriptionResumen basado en el publicado en: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED_Pg_CyEED-Aarroyospa
dc.description.abstractInvestigación centrada en entender cómo aprenden los docentes y los centros educativos en contacto con las tecnologías digitales. Se pone el énfasis en el análisis de cómo ayudan en ese proceso la competencia digital, los entornos personales de aprendizaje y el entorno organizacional de aprendizaje de la escuela. Para llevar a cabo el estudio, se analizaron cuatro grandes campos teóricos. En el primer campo se estudió el desarrollo de los conceptos comunicar, aprender y colaborar para dibujar el escenario en el que los docentes y las escuelas aprenden hoy en día. En el segundo campo se analizó el desarrollo de la competencia digital, con los marcos que la detallan, y la concreción de la competencia digital docente. En el tercer campo se estudió el desarrollo de los entornos personales de aprendizaje para comprender qué elementos ayudan en los procesos de aprendizaje del profesorado. Por último, en el cuarto campo se estudió el desarrollo de los entornos organizacionales de aprendizaje, lo cual ayudó a comprender cómo la competencia digital puede impulsar el aprendizaje a nivel de organización. Se llevó a cabo un estudio de caso en Arizmendi lkastola, una institución educativa formada por 11 centros. Para entender su realidad con más exactitud, se analizó su proyecto pedagógico ¿La Pedagogía de la Confianza¿, que fue parte del análisis teórico, junto con los cuatro campos anteriormente citados. La metodología mixta de investigación utilizada articuló la perspectiva cuantitativa y la cualitativa a través de la articulación encadenada. Se realizaron dos entrevistas semiestructuradas para recabar datos para el marco teórico, un cuestionario autocumplimentado para obtener datos sobre la competencia digital del profesorado, dos grupos focales para conseguir datos sobre los entornos personales de aprendizaje del profesorado y, por último, un grupo focal del equipo directo, para recabar datos sobre el entorno organizacional de aprendizaje Los datos obtenidos nos ofrecieron la oportunidad de dilucidar las necesidades formativas que tenía la ikastola en materia de competencia digital, con sus implicaciones en los entornos personales de aprendizaje y entorno organizacional de aprendizaje. Con esas necesidades, se elaboró una propuesta para adaptar la Pedagogía de la Confianza a la realidad tecno-pedagógica actual: la Pedagogía de la Confianza en un mundo interconectado. Eso dio lugar a un recorrido formativo personalizado para el profesorado de Arizmendi ikastola, lo cual constituye, junto con la propuesta pedagógica, la aportación fundamental de la investigación.spa
dc.format.extent313 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectiniciación informáticaspa
dc.titleDocentes y escuelas que aprenden en la red : estudio sobre la competencia digital, entornos personales de aprendizaje y entorno organizacional de aprendizaje de Arizmendi ikastolaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International