Mostrar el registro sencillo del ítem
Performances y rituales en los procesos de enseñanza virtual
dc.contributor.advisor | Aparici Marino, Roberto | |
dc.contributor.advisor | Santoveña Casal, Sonia María | |
dc.contributor.author | Rodríguez Simón, Alejandro Ignacio | |
dc.contributor.other | UNED. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTAL | spa |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 283-291 | spa |
dc.identifier.uri | http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED_Pg_CyEED-Airodriguez | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/155824 | |
dc.description | Resumen basado en el publicado en: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED_Pg_CyEED-Airodriguez | spa |
dc.description.abstract | En general, se observa que en los procesos de enseñanza virtual se comparten diferentes experiencias e interacciones entre los docentes y los estudiantes que permanecen en zonas de confort estancas e inertes, tendiendo a la repetición de los procesos heredados de sistemas anteriores de enseñanza que no se contextualizan en los tiempos actuales, no aprovechando los recursos que ofrecen las plataformas educativas. Se desarrolla una investigación basada en performances y rituales realizados dentro de dos universidades con propuestas de educación en entornos virtuales: la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina. En particular, se da cuenta de cómo la utilización de una estrategia denominada "Performance virtual educativa" (PVE), apoyada en la performance o escenificación de rituales de interacción, permite la apropiación de contenidos a través de la propia interacción y la reflexión, así como también posibilita la experimentación por parte de los estudiantes de los roles simbólicos, propios y ajenos, que intervienen en las interacciones ocurridas dentro de estas PVE, lo que posibilita la concienciación del otro como semejante. El marco teórico de este trabajo se sustenta, en primer lugar, en la educación experiencial y el reto que representa la salida de zonas de confort de aprendizaje. En segundo lugar, en la identidad manifestada por los participantes de los entornos virtuales de aprendizaje y su contrapartida: la alteridad. En tercer lugar, se toman ciertos autores de referencia (Turner, Goffmany Schechner) para abordar temáticas centrales de los rituales y las performances. Por último, se refiere un panorama general de las tipologías afines a esta investigación en lo respectivo a tipos de rituales, dividido en dos perspectivas: la primera, la antropología de la performance, donde se incluyen los ritos de paso, por ejemplo, y la segunda, la interacción simbólica, que incluye diferentes tipos de rituales que se producen en la interacción cotidiana de las personas. El abordaje metodológico utilizado es de corte cualitativo. Está apoyado en las líneas de pensamiento simbólico-interpretativa y socio psicológica; dos perspectivas que se complementaron durante todo el transcurso de la investigación. Si se tiene en cuenta el objeto de estudio, prevalece el diseño colectivo e instrumental propio de un estudio de casos múltiples. Por otra parte, el diseño de la investigación se focaliza en los siguientes marcos referenciales interpretativos: etnografía, interaccionismo simbólico y la teoría fundamentada, siendo la etnografía performativa la estrategia de investigación principal; por un lado, se utiliza para la recolección y generación de datos, y, por otro, para la presentación del análisis y los resultados en forma de etnodrama. Se implementó la técnica de análisis de contenido para abordar el análisis de los datos provenientes de distintos instrumentos implementados durante el desarrollo de las performances. En general, los resultados de esta estrategia (tanto de apropiación de contenidos, capacitación docente y concienciación del otro, como compañero de interacción y en términos de alteridad), resultaron positivos, y tenidos en cuenta por los estudiantes como estrategia eficiente. | spa |
dc.format.extent | 295 p. :il. + lista de códigos + transcripciones | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | atribución de roles | spa |
dc.subject.other | Internet | spa |
dc.title | Performances y rituales en los procesos de enseñanza virtual | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |