Criterios de selección de voces para la enseñanza del español como L2 en contextos escolares
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Revista de educación. 2013, n. extraordinario ; p. 154-176Abstract:
Se hace un recorrido por los distintos criterios de selección y ordenamiento de voces que puede servir de marco teórico en el que basar las decisiones sobre en qué voces debe incidir la acción didáctica a la hora de enseñar las variedades funcionales de la lengua básica y la lengua escolar o lengua de instrucción. Además, se incluye un comentario sobre vocabularios acotados según criterios expuestos en dos muestras de lengua académica pertenecientes a los registros oral y escrito. Dos son las principales conclusiones que se extraen. En primer lugar, se observa la operatividad de los grupos de voces seleccionados para la descripción y enseñanza del léxico de las dos modalidades lingüísticas como segunda lengua (L2) en contextos escolares. En segundo lugar, se argumenta la necesidad de confeccionar repertorios de palabras disponibles, técnicas y académicas a partir de muestras representativas y actualizadas de lengua básica y lengua de instrucción en español. Así se puede ayudar a planificar el aprendizaje del léxico de forma rigurosa y por niveles escolares y sentar una base sobre la que elaborar los materiales didácticos.
Se hace un recorrido por los distintos criterios de selección y ordenamiento de voces que puede servir de marco teórico en el que basar las decisiones sobre en qué voces debe incidir la acción didáctica a la hora de enseñar las variedades funcionales de la lengua básica y la lengua escolar o lengua de instrucción. Además, se incluye un comentario sobre vocabularios acotados según criterios expuestos en dos muestras de lengua académica pertenecientes a los registros oral y escrito. Dos son las principales conclusiones que se extraen. En primer lugar, se observa la operatividad de los grupos de voces seleccionados para la descripción y enseñanza del léxico de las dos modalidades lingüísticas como segunda lengua (L2) en contextos escolares. En segundo lugar, se argumenta la necesidad de confeccionar repertorios de palabras disponibles, técnicas y académicas a partir de muestras representativas y actualizadas de lengua básica y lengua de instrucción en español. Así se puede ayudar a planificar el aprendizaje del léxico de forma rigurosa y por niveles escolares y sentar una base sobre la que elaborar los materiales didácticos.
Leer menos