Mindfulness : un complemento esperanzador para la intervención con TDAH
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2016, n. 34, abril ; p. 109-131Resumen:
Se pretende conocer el estado de la cuestión sobre la relación entre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y mindfulness. En este sentido, se parte del concepto de mindfulness para pasar a vislumbrar los beneficios que apuntan las investigaciones sobre mejora en manejo de la atención y en los procesos de autorregulación emocional en población TDAH. De la misma forma se presentan ciertas evidencias sobre la mejora del estrés familiar así como la reducción de conductas negativistas. En último lugar, se pasa a esbozar el programa MAPS (Mindful Awareness Practices) como paradigma de intervención mediante mindfulness en población TDAH.
Se pretende conocer el estado de la cuestión sobre la relación entre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y mindfulness. En este sentido, se parte del concepto de mindfulness para pasar a vislumbrar los beneficios que apuntan las investigaciones sobre mejora en manejo de la atención y en los procesos de autorregulación emocional en población TDAH. De la misma forma se presentan ciertas evidencias sobre la mejora del estrés familiar así como la reducción de conductas negativistas. En último lugar, se pasa a esbozar el programa MAPS (Mindful Awareness Practices) como paradigma de intervención mediante mindfulness en población TDAH.
Leer menos