Diez novelas que hay que leer antes de cumplir los 20 años
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2016, n. 34, abril ; p. 203-240Resumen:
Se recomienda la lectura como medicina para curar esa enfermedad denominada adolescencia que solo se pasa con la edad. Pero teniendo en cuenta que ésta debe ser placentera, que divierta, que emocione al adolescente, que se identifique con sus protagonistas, por eso el género más recomendable es la novela de formación, el ¿Bildungsroman¿. Se analizan y recomiendan diez títulos de autores españoles publicados a finales del siglo XX y principios del XXI: El secreto de las fiestas, de Francisco Casavella; La media distancia, de Alejandro Gándara; El informe Stein, de José Carlos Llop; Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez; Caídos del cielo, de Ray Loriga; El otro barrio, de Elvira Lindo; Una historia violenta, de Antonio Soler; El hijo del futbolista, de Coradino Vega; El juego sigue sin mí, de Martín Casariego; Deseo de ser punk, de Belén Gopegui. El adolescente se cura y, al tiempo, se hace adicto a la lectura.
Se recomienda la lectura como medicina para curar esa enfermedad denominada adolescencia que solo se pasa con la edad. Pero teniendo en cuenta que ésta debe ser placentera, que divierta, que emocione al adolescente, que se identifique con sus protagonistas, por eso el género más recomendable es la novela de formación, el ¿Bildungsroman¿. Se analizan y recomiendan diez títulos de autores españoles publicados a finales del siglo XX y principios del XXI: El secreto de las fiestas, de Francisco Casavella; La media distancia, de Alejandro Gándara; El informe Stein, de José Carlos Llop; Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez; Caídos del cielo, de Ray Loriga; El otro barrio, de Elvira Lindo; Una historia violenta, de Antonio Soler; El hijo del futbolista, de Coradino Vega; El juego sigue sin mí, de Martín Casariego; Deseo de ser punk, de Belén Gopegui. El adolescente se cura y, al tiempo, se hace adicto a la lectura.
Leer menos