Psicobiología y comportamiento moral humano : reflexiones sobre su ontogenia y filogenia
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2016, n. 35, octubre ; p. 47-69Resumen:
Se recoge una doble aproximación al controvertido tema del análisis de la moralidad humana efectuada desde el ámbito de la Psicología, en general, y de la Psicobiología, en particular. En primer lugar, se presentan algunas de las teorías psicológicas que intentan explicar el desarrollo que experimenta la moralidad a lo largo del ciclo vital de las personas (ontogenia de la conducta moral). Seguidamente, y centrándose en los datos aportados por estudios comparados con otros primates y en los últimos descubrimientos de la Neurociencia (Neuroética fundamental), se presentan algunas reflexiones sobre las posibles bases biológicas y el bagaje filogenético de la conducta moral ya que, como ¿animal social¿ que es el ser humano, la empatía, el altruismo o la cooperación quizá no sean manifestaciones tan exclusivamente humanas como nos gustaría creer.
Se recoge una doble aproximación al controvertido tema del análisis de la moralidad humana efectuada desde el ámbito de la Psicología, en general, y de la Psicobiología, en particular. En primer lugar, se presentan algunas de las teorías psicológicas que intentan explicar el desarrollo que experimenta la moralidad a lo largo del ciclo vital de las personas (ontogenia de la conducta moral). Seguidamente, y centrándose en los datos aportados por estudios comparados con otros primates y en los últimos descubrimientos de la Neurociencia (Neuroética fundamental), se presentan algunas reflexiones sobre las posibles bases biológicas y el bagaje filogenético de la conducta moral ya que, como ¿animal social¿ que es el ser humano, la empatía, el altruismo o la cooperación quizá no sean manifestaciones tan exclusivamente humanas como nos gustaría creer.
Leer menos