Organización y temporalización del trabajo escolar
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1970Publicado en:
Vida escolar. 1970, n. 124-126 ; p. 143-153Resumen:
En base a la Ley General de Educación de 1970, y tras presentar los objetivos generales, niveles y contenidos, y evaluación de la Educación General Básica (EGB), se detalla la organización y temporalización del trabajo escolar. Primeramente, se define el concepto de organización escolar, especificando sus características esenciales. A continuación, se precisan las nuevas orientaciones de la vida y organización escolar, en donde la humanización del sistema y la motivación del alumno son fundamentales. Se comentan los siguientes apartados: organización de los centros educativos (unidades organizativas generales y adscripción del profesorado); agrupamiento de alumnos (trabajo individual, pequeño grupo, grupo medio o coloquial, gran grupo); asociación de padres; distribución del tiempo (en la primera y segunda etapa); material y recursos didácticos (libros escolares, fichas, nuevos medios tecnológicos, material de paso). Se concluye señalando la importancia del ámbito escolar.
En base a la Ley General de Educación de 1970, y tras presentar los objetivos generales, niveles y contenidos, y evaluación de la Educación General Básica (EGB), se detalla la organización y temporalización del trabajo escolar. Primeramente, se define el concepto de organización escolar, especificando sus características esenciales. A continuación, se precisan las nuevas orientaciones de la vida y organización escolar, en donde la humanización del sistema y la motivación del alumno son fundamentales. Se comentan los siguientes apartados: organización de los centros educativos (unidades organizativas generales y adscripción del profesorado); agrupamiento de alumnos (trabajo individual, pequeño grupo, grupo medio o coloquial, gran grupo); asociación de padres; distribución del tiempo (en la primera y segunda etapa); material y recursos didácticos (libros escolares, fichas, nuevos medios tecnológicos, material de paso). Se concluye señalando la importancia del ámbito escolar.
Leer menos