Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La investigación-acción como metodología puente entre la educación de adultos y el desarrollo comunitario

URI:
http://hdl.handle.net/11162/151349
View/Open
investigacionaccion_como_metodologia.pdf (1.316Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Palazón Romero, Francisco
Date:
1992
Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 1992, n. 7, 1ª época ; p. 51-61
Abstract:

Se considera la Investigación Acción como metodología en un sentido amplio. Dependiendo en qué paradigma la encuadremos será de un tipo u otro. No se pretende un eclecticismo metodológico, sino una diversidad de posicionamientos frente a la función crítica de la Investigación Acción. Teniendo en cuenta esto se desarrollan dos hipótesis: 1. Que la Investigación Acción enraizada en el paradigma sociocrítico no puede entenderse como contrapuesta a los paradigmas racional-tecnológico e interpretativo simbólico, sino que supone una fundamentación epistemológica que asume superándolas a las dos anteriores. 2. Que la Investigación Acción enraizada en el paradigma sociocrítico y desarrollada en el campo de la Educación de Adultos bajo el nombre de Investigación Participativa, es el puente que permite pasar de la Educación de Adultos y la Pedagogía Social al Desarrollo Comunitario.

Se considera la Investigación Acción como metodología en un sentido amplio. Dependiendo en qué paradigma la encuadremos será de un tipo u otro. No se pretende un eclecticismo metodológico, sino una diversidad de posicionamientos frente a la función crítica de la Investigación Acción. Teniendo en cuenta esto se desarrollan dos hipótesis: 1. Que la Investigación Acción enraizada en el paradigma sociocrítico no puede entenderse como contrapuesta a los paradigmas racional-tecnológico e interpretativo simbólico, sino que supone una fundamentación epistemológica que asume superándolas a las dos anteriores. 2. Que la Investigación Acción enraizada en el paradigma sociocrítico y desarrollada en el campo de la Educación de Adultos bajo el nombre de Investigación Participativa, es el puente que permite pasar de la Educación de Adultos y la Pedagogía Social al Desarrollo Comunitario.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación acción; desarrollo comunitario; educación de adultos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.