Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Bernardo, María Paola
dc.contributor.authorSánchez Tarazaga Vicente, Lucía
dc.contributor.authorMateu Pérez, Rosa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 47-49spa
dc.identifier.issn1575-0965spa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Prácticas formativas en educación"spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLas prácticas profesionales que coronan la formación de los futuros maestros de educación primaria e infantil, más allá de favorecer un acercamiento a la realidad del aula deben constituirse como un espacio de reflexión y crítica que ayude a la mejora constante del contexto educativo. Por ello, la investigación-acción es una estrategia adecuada para indagar, reflexionar y mejorar la propia práctica de los educadores en las escuelas y lograr el perfeccionamiento profesional. Llevar a los alumnos de los Grados de Maestro/a en Educación Primaria e Infantil a este nivel implica un cambio estratégico donde la simple transmisión de conocimientos no puede llegar a enseñar cómo se hace una investigación-acción. Así que un proyecto de innovación pedagógica basado en esta metodología de investigación-acción ha previsto que este conocimiento teórico-práctico descienda hacia los alumnos pasando por sus tutores y maestros supervisores. Este artículo recoge esta experiencia de investigación-acción desarrollada en los cursos 2014-2015 y 2015-2016 en la Universitat Jaume I que ha favorecido tanto la participación de los alumnos, los tutores y de los centros escolares de la provincia de Castellón. El objetivo principal de la investigación se centra en mejorar la calidad de las prácticas externas durante la formación inicial de los futuros maestros, dando respuesta a preguntas como: ¿Qué calidad tienen los aprendizajes que realizan los alumnos durante el periodo de prácticas?, ¿Qué factores afectan positiva o negativamente a la calidad de dichos aprendizajes?, ¿Vinculan la teoría aprendida con la práctica?, ¿Qué estrategias existen para potenciar la coordinación, el compromiso y la participación de los involucrados en el periodo de prácticas? Las mejoras que se han propuesto han permitido mejorar la calidad de las prácticas docentes, así como favorecer un aprendizaje más reflexivo y profesional por parte de los alumnos. Durante el desarrollo de las diferentes fases, se analizó la participación de los diferentes implicados, la mirada que otorga el profesorado a su práctica docente (en calidad de tutor o supervisor) y los niveles de reflexión que alcanzan los alumnos como resultado de su estancia de prácticas. Este proyecto ha generado resultados colaterales positivos sobre la formación docente, así como la mejora de los procesos y protocolos de actuación en los centros escolares, la evaluación de los aprendizajes y la coordinación entre los implicados en el proceso.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2018, v. 21 (1), n. 59, enero ; p. 33-49spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectperíodo de prácticasspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.titleLa innovación pedagógica de la mano de la investigación-acción para mejorar la calidad del prácticum de magisteriospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doihttp://hdl.handle.net/11162/15088310.6018/reifop.21.1.277681
dc.identifier.doi10.6018/reifop.21.1.277681spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem