Métodos centrados en el aprendizaje en Fisioterapia : capacidades del alumno y contexto de aprendizaje
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2017, v. 15, n. 2, julio-diciembre ; p. 329-347Resumen:
Se pretende analizar los efectos del uso de métodos centrados en el aprendizaje sobre diversas capacidades/habilidades del estudiante y sobre su percepción del entorno de aprendizaje diseñado por el profesor. La muestra estuvo constituida por 231 estudiantes de tercer curso del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Valencia, integrantes de tres grupos de clase que cursaban la asignatura de Fisioterapia Cardiocirculatoria. Para verificar el objetivo y las hipótesis propuestas se utilizó un diseño cuasiexperimental de cohortes con grupo de control no equivalente, con postest en el grupo de control y con pretest y postest en el grupo experimental, haciendo uso del cuestionario SEQ; además los alumnos valoraron los métodos utilizados por sus profesores con un cuestionario cuantitativo elaborado por el equipo investigador. El profesorado que impartía la docencia en el grupo experimental utilizó una metodología innovadora/centrada en el aprendizaje. Se encontraron mejoras significativas en las habilidades de los alumnos y en su valoración de la destreza y métodos utilizados por el profesor para articular un buen entorno de aprendizaje. Se confirma el efecto positivo de los métodos centrados en el aprendizaje en relación con los objetivos propuestos.
Se pretende analizar los efectos del uso de métodos centrados en el aprendizaje sobre diversas capacidades/habilidades del estudiante y sobre su percepción del entorno de aprendizaje diseñado por el profesor. La muestra estuvo constituida por 231 estudiantes de tercer curso del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Valencia, integrantes de tres grupos de clase que cursaban la asignatura de Fisioterapia Cardiocirculatoria. Para verificar el objetivo y las hipótesis propuestas se utilizó un diseño cuasiexperimental de cohortes con grupo de control no equivalente, con postest en el grupo de control y con pretest y postest en el grupo experimental, haciendo uso del cuestionario SEQ; además los alumnos valoraron los métodos utilizados por sus profesores con un cuestionario cuantitativo elaborado por el equipo investigador. El profesorado que impartía la docencia en el grupo experimental utilizó una metodología innovadora/centrada en el aprendizaje. Se encontraron mejoras significativas en las habilidades de los alumnos y en su valoración de la destreza y métodos utilizados por el profesor para articular un buen entorno de aprendizaje. Se confirma el efecto positivo de los métodos centrados en el aprendizaje en relación con los objetivos propuestos.
Leer menos