Aportaciones desde la investigación para la utilización educativa de los MOOC
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista española de pedagogía. 2017, año LXXV, n. 266, enero-abril; p. 7-27Abstract:
La formación online a través de los MOOC ha cobrado una gran relevancia en los últimos años, como demuestran las publicaciones que se han realizado en torno a ellos. Se presenta un meta-análisis de las investigaciones realizadas respecto a las posibilidades educativas de los mismos. Se ha realizado en torno a las revistas publicadas en el área de Ciencias Sociales vinculadas al área de tecnología educativa y que, además, se publican de manera abierta y se encuentran indezadas en JCR, Scimago Journal-SCOPUS y Sello Fecyt en los últimos cinco años (2011- 2016). El principal resultado alcanzado es el que se refiere al diseño de materiales y contenidos, siendo el método más empleado de investigación el de corte cuantitativo, empleando mayoritariamente el cuestionario para la recogida de los datos. Como conclusión inicial se puede indicar la necesidad de ampliar el horizonte de estudio a revistas educativas de corte generalista.
La formación online a través de los MOOC ha cobrado una gran relevancia en los últimos años, como demuestran las publicaciones que se han realizado en torno a ellos. Se presenta un meta-análisis de las investigaciones realizadas respecto a las posibilidades educativas de los mismos. Se ha realizado en torno a las revistas publicadas en el área de Ciencias Sociales vinculadas al área de tecnología educativa y que, además, se publican de manera abierta y se encuentran indezadas en JCR, Scimago Journal-SCOPUS y Sello Fecyt en los últimos cinco años (2011- 2016). El principal resultado alcanzado es el que se refiere al diseño de materiales y contenidos, siendo el método más empleado de investigación el de corte cuantitativo, empleando mayoritariamente el cuestionario para la recogida de los datos. Como conclusión inicial se puede indicar la necesidad de ampliar el horizonte de estudio a revistas educativas de corte generalista.
Leer menos