La evaluación del trabajo por proyectos por los estudiantes : un estudio a partir de un proyecto de innovación docente universitario
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2017, v. 15, n. 2, julio-diciembre ; p. 35-55Resumen:
Se presenta un proyecto de innovación docente llevado a cabo en la Universidad de Cádiz durante el curso 2014/15 que consistió en aplicar una metodología de trabajo por proyectos a todos los grupos de tercer curso del Grado de Maestro de Educación Infantil. A partir de una muestra de 123 participantes, se midieron dos factores mediante escalas Likert: la eficacia de la metodología por proyectos como factor de organización escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la innovación docente como factor de mejora del aprendizaje del alumnado. Los resultados obtenidos mostraron una valoración positiva de dichos factores; destacándose, por parte de los alumnos, las estrategias de aprendizaje cooperativo aprendidas. Asimismo, los participantes demostraron la relevancia de la retroalimentación del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la autonomía para la autogestión de las tareas. Por otro lado, también se demostró la necesidad de una adecuada coordinación docente universitaria para la realización de este tipo de proyectos de innovación docente y los beneficios de la autoevaluación del alumnado, tanto para los estudiantes participantes de los grupos de trabajo, como para los evaluadores externos constituidos por los profesores supervisores de esta metodología docente.
Se presenta un proyecto de innovación docente llevado a cabo en la Universidad de Cádiz durante el curso 2014/15 que consistió en aplicar una metodología de trabajo por proyectos a todos los grupos de tercer curso del Grado de Maestro de Educación Infantil. A partir de una muestra de 123 participantes, se midieron dos factores mediante escalas Likert: la eficacia de la metodología por proyectos como factor de organización escolar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la innovación docente como factor de mejora del aprendizaje del alumnado. Los resultados obtenidos mostraron una valoración positiva de dichos factores; destacándose, por parte de los alumnos, las estrategias de aprendizaje cooperativo aprendidas. Asimismo, los participantes demostraron la relevancia de la retroalimentación del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la autonomía para la autogestión de las tareas. Por otro lado, también se demostró la necesidad de una adecuada coordinación docente universitaria para la realización de este tipo de proyectos de innovación docente y los beneficios de la autoevaluación del alumnado, tanto para los estudiantes participantes de los grupos de trabajo, como para los evaluadores externos constituidos por los profesores supervisores de esta metodología docente.
Leer menos